x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Campesinos desplazados por violencia en el Catatumbo empezaron a retornar a sus tierras

El arribo no será inmediato, los campesinos se instalarán inicialmente en un campamento humanitario en Tibú y desde allí irán evaluando las posibilidades de ingresar, paulatinamente, a sus veredas, fincas y viviendas.

  • Esta fue la caravana de buses que salió desde Cúcuta rumbo al municipio de Tibú. FOTO: Cortesía
    Esta fue la caravana de buses que salió desde Cúcuta rumbo al municipio de Tibú. FOTO: Cortesía
hace 11 horas
bookmark

Después de 70 días desplazados por la confrontación armada, un grupo de 250 familias decidió retornar a sus lugar de origen en la región del Catatumbo. En la tarde de este 3 de abril los campesinos subieron a varios y regresaron al municipio de Tibú.

El retorno de las familias ha sido documentado por ellos mismo a través de redes sociales, donde se observa al menos una decena de buses y dos camiones que partieron desde Cúcuta hasta la zona que –hasta hace unos días– era el escenario de guerra y disputa entre las disidencias de las Farc y el ELN.

Lea más: Detalles no conocidos de la negociación multimillonaria con Suecia para los aviones de guerra

“La conmoción interior esta rindiendo frutos: congelada la ofensiva militar del ELN. Aunque se alista al ataque. Posibilidad de finiquitar el proceso de paz con el Frente 33. Más de 7.500 hectáreas de hoja de coca inscritas en el programa de pagos por erradicación voluntaria de matas de coca. Y, empieza el retorno del campesinado a sus zonas”, celebró el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.

El retorno, sin embargo, no es definitivo. Los campesinos inicialmente se instalarán en un campamento en Tibú y desde allí empezarán a partir, paulatinamente, hacia sus parcelas.

Las familias, incluso, hicieron varias peticiones al Gobierno para que puedan recibir acompañamiento durante la movilización y permanencia en el refugio.

“Presidente, esas personas no van para sus parcelas, ni para sus viviendas. Van a instalarse en un refugio humanitario, porque aun no tienen condiciones para retornar a sus tierras; pero se resisten al desarraigo y muchos están en profunda indignidad en hoteles y albergues”, señaló Diógenes Quintero, representante de las curules de paz del Catatumbo.

Los habitantes que regresaron piden al Estado generar las acciones para desescalar el conflicto.

“Hemos decidido retornar a nuestra tierra y defenderla socialmente. Nos concentraremos masivamente y nos declararemos en refugio humanitario en el municipio de Tibú a partir del jueves 3 de abril de 20252, señalaron los campesinos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD