x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Renuncia el ministro de Defensa, Guillermo Botero

  • Guillermo Botero. FOTO COLPRENSA
    Guillermo Botero. FOTO COLPRENSA
06 de noviembre de 2019
bookmark

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, renunció a su cargo en la tarde de este miércoles.

Su dimisión se dio luego del debate de moción de censura en su contra, por cuenta de las políticas de seguridad adelantadas en su gestión desde que llegó al cargo con el presidente Duque.

Podría leer: La U pone contra las cuerdas al ministro Botero

El hecho que, si se quiere, motivó mucho más el debate en contra de su nombre como jefe de este despacho, fue la denuncia de Roy Barreras, senador del Partido de La U, quien dio a conocer que en el bombardeo contra un grupo de disidentes, en Caquetá, murieron ocho menores de edad, quienes habían sido reclutados de manera forzada por las disidencias.

En el comunicado de prensa, el ministro de Defensa destacó: “hoy en reunión con el señor presidente de la República para analizar la actual coyuntura política, se acordó que lo más conveniente era presentar renuncia al cargo de Ministro de Defensa Nacional”.

Puede leer: Fueron ocho y no siete los menores de edad muertos en bombardeo: Fiscalía

Asimismo, señaló que poco después de la reunión con el presidente, procedió a presentar la carta de renuncia, en la que manifestó que había actuado y realizado “una gestión en beneficio de todos los colombianos”.

Destacó la lucha contra la coca y precisó que “la mejor decisión que pudimos adoptar fue la de atacar el crecimiento de los cultivos ilícitos. Más de 100 mil hectáreas de coca erradicadas por este Ministerio”.

Le puede interesar: Defensoría había alertado reclutamiento de menores de edad en Caquetá

Pese a que el hecho que lo puso en el ojo del huracán fue la muerte de los menores de edad que estaban en el campamento de los disidentes, Botero no se refirió a la situación.

En la noche del martes, durante el debate de moción de censura, dijo que el bombardeo de había realizado con toda la “rigurosidad” y que se había realizado amparado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Sobre esto, el presidente Duque manifestó que aceptó la renuncia de Botero. “En nombre de los colombianos y equipo de gobierno quiero agradecerle por su compromiso, sacrificio y liderazgo en el sector. Gracias a su gestión logramos excelentes resultados en estos 15 meses”.

Además, dio a conocer que como ministro de Defensa encargado estará el general Luis Fernando Navarro, actual comandante de las Fuerzas Militares. “Nuestro compromiso es continuar velando por la seguridad de los colombianos y combatir cualquier actividad criminal”, agregó el presidente Duque en su cuenta de Twitter.

Reacción del senador citante

Roy Barreras, senador citante del debate de moción de censura contra Botero, señaló que era apenas de esperarse la renuncia de Botero “tras las denuncias que hicimos”.

De igual manera, manifestó que “el ministro le ocultó información a los colombianos y al propio presidente y lo hizo cometer errores”.

Por otra parte, Barreras destacó que esta es una oportunidad para que, con humildad, el presidente lidere una agenda de país “hacia el futuro”, que busque resolver los problemas del país “en por lo menos tres temas: respeto a la paz firmada, la recuperación de la confianza de la sociedad en las Fuerzas Militares y la agenda económica”.

Sobre el papel que desempeñó el Congreso, manifestó que es la primera vez que “se empodera” y “hace un fuerte llamado de atención al gobierno diciéndole que hay que reconducir la agenda nacional, porque los colombianos no sienten que hay agenda ni gobierno, pero no puede quedar allí”.

Finalmente, destacó que es necesario que el presidente convoque sobre esos temas “para prevenir un estallido social”, pero que debe ser una convocatoria sobre temas y no sobre la participación en el gobierno.

“Se necesita es una agenda de país que resuelva los problemas de los colombianos. Al presidente le quedan dos años y medio de gobierno y si le va bien, le va bien a Colombia, hay que ayudarle”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD