x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Relación Petro - Trump, un choque que podría costarle caro a Colombia

Aunque Colombia tiene la ventaja de que los suegros de Marco Rubio sean colombianos, será fundamental que el país construya mejores relaciones con el nuevo presidente y su Gobierno.

  • Trump y Petro ya han tenido diferencias importantes en el pasado, haciendo afirmaciones peyorativas entre ambos. FOTOS: AFP y El Colombiano
    Trump y Petro ya han tenido diferencias importantes en el pasado, haciendo afirmaciones peyorativas entre ambos. FOTOS: AFP y El Colombiano
22 de enero de 2025
bookmark

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha desatado un sinfín de preguntas sobre el futuro de la relación entre Estados Unidos y Colombia. En una entrevista reciente con la revista Semana, Luis Alberto Moreno, exembajador de Colombia en Washington, habló sobre los retos y oportunidades que esta nueva etapa representa para el país.

“Colombia puede perder mucho si no juega bien sus cartas”

Según Moreno, Colombia ha sido un aliado privilegiado ante la cooperación estadounidense gracias a décadas de alianzas en temas clave como narcotráfico, justicia y desarrollo rural. Sin embargo, marca la advertencia de que con Trump, este escenario podría cambiar drásticamente.

“Trump tiene un estilo completamente diferente al de Biden. Si el presidente Petro sigue con su discurso crítico hacia Estados Unidos, como lo hizo desde su primer discurso en la ONU, eso generará fricciones que no serán fáciles de manejar. Trump no tiene la paciencia que caracterizó a la administración Biden para entender las diferencias”, señaló Moreno.

Un aliado inesperado: Marco Rubio

Uno de los nombres que resuena en esta nueva etapa es el de Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado. “Rubio conoce profundamente América Latina y, en particular, a Colombia. Su esposa es hija de padres colombianos, y eso le da un vínculo personal con el país. Sin embargo, también es conocido por su postura dura frente a gobiernos de izquierda como el de Petro”, explicó Moreno.

Rubio podría impulsar una agenda más robusta para la región, pero Moreno teme que las tensiones ideológicas con el Gobierno colombiano compliquen la relación. “La administración Trump se concentrará más en el próximo Gobierno que en el actual. Petro debería preocuparse por mantener una relación que garantice la continuidad de la cooperación, pero no parece ser su prioridad”, añadió.

Migración: un tema crítico

El manejo de la migración será uno de los mayores retos para Colombia. “La migración y la inflación son los temas que definieron las elecciones en Estados Unidos. Colombia es un país de tránsito para miles de migrantes que buscan llegar a la frontera sur estadounidense. Con Trump, eso se convertirá en un problema más grande”, dijo Moreno.

El ex embajador recordó que Colombia ha recibido millones de migrantes venezolanos y ha sido un ejemplo de solidaridad, pero Trump podría usar este tema para presionar al Gobierno colombiano. “Si no hay una alineación con las prioridades de Trump, es posible que veamos recortes en la cooperación”, advirtió.

¿Qué pasa con la ayuda económica?

Desde los inicios del Plan Colombia, Estados Unidos ha invertido miles de millones de dólares en el país. Sin embargo, la nueva administración, enfocada en reducir el déficit fiscal, podría recortar esos recursos.

Le puede interesar: ¿Por qué Trump no invitó a Petro a su posesión presidencial?

“Trump tiene un programa ambicioso de reducción de gasto. Cada dólar de cooperación será examinado con lupa. Si consideran que la ayuda a Colombia no se justifica, se perderá, y recuperarla será casi imposible”, afirmó Moreno.

“Nos estamos mirando el ombligo”

Moreno también cuestionó la falta de visión del gobierno colombiano para aprovechar las oportunidades que surgen en este contexto. “Colombia tiene enormes recursos naturales como tierra, agua y energía, indispensables para la convergencia entre el mundo digital y la industria tradicional. Pero en lugar de mirar hacia adelante, estamos atrapados en debates internos que no generan confianza ni atraen inversión”, criticó.

Choques Trump-Petro

La relación entre Trump y Petro ya muestra signos de tensión. Petro, por ejemplo, no fue invitado a la toma de poder de Donald Trump. Ante lo visto, Moreno destacó que los comentarios críticos entre ambos líderes no ayudan. “Petro ha sido llamado castrochavista y terrorista, mientras que Trump no lo baja de loser. Ese tipo de epítetos terminan haciendo mella en una relación que debería ser estratégica”, dijo.

Moreno también agregó que será necesaria una buena estrategia del actual Gobierno y del próximo para no perder su posición estratégica. “No podemos darnos el lujo de romper completamente la alineación con Estados Unidos. Es el momento de pensar en la Colombia después de Petro y en cómo reconstruir una relación que será crucial para nuestro desarrollo”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD