x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otro revés para el Gobierno Petro, se hundió reforma política en Senado por falta de quorum

La iniciativa se discutía en el cuarto de sus ocho debates; sin embargo, este lunes, al filo del cierre de sesiones ordinarias, se hundió por falta de quorum.

  • La iniciativa se discutía en cuarto debate, es decir, se hundió en primera vuelta, teniendo en cuenta que aún requería otros cuatro debates en la próxima legislatura. FOTO: COLPRENSA
    La iniciativa se discutía en cuarto debate, es decir, se hundió en primera vuelta, teniendo en cuenta que aún requería otros cuatro debates en la próxima legislatura. FOTO: COLPRENSA
16 de diciembre de 2024
bookmark

En menos de un mes, el Gobierno de Gustavo Petro sufrió otro revés de alto calibre en el Congreso de la República. Días después del hundimiento de la reforma tributaria, este lunes en la plenaria del Senado naufragó la reforma política por falta de quorum.

Si bien el proyecto figuraba como uno de los principales puntos en la discusión de este lunes –último día de sesiones ordinarias–, terminó condenado al archivo debido a que el recinto se quedó sin participación de los parlamentarios.


Lea aquí: Reforma política avanza en Congreso, pero no convence al Gobierno Petro: estos son los reparos


La iniciativa se discutía en cuarto debate y aún debía superar otros cuatro debates antes de ser ley de la República. En esa línea, el debate de este lunes era clave para que pudiera seguir su tránsito legislativo en febrero próximo.

En síntesis, el proyecto buscaba garantizar la financiación 100 % estatal de las campañas, consagrar listas cerradas con paridad de género y –particularmente– la elección independiente de los magistrados del CNE (Consejo Nacional Electoral), con todo y que hasta ahora se mantenía esa elección en el Congreso y no en las altas cortes, como pretendía el Ejecutivo.

Días atrás, desde el petrismo lograron montarle al proyecto la figura del transfuguismo, ideada para que congresistas, diputados, concejales y ediles pudieran cambiar de partido sin sanción alguna y por única vez

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, uno de los mayores impulsores del proyecto, expresó su descontento por el hundimiento, alegando que la mesa directiva –en cabeza del senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador–, agendó el proyecto como octavo punto en el orden del día.

“La mesa directiva del Senado la puso en octavo lugar. Pasaron ocho horas de sesión plenaria. No fue posible siquiera debatirla. Me parece que es una costumbre que hay que revisar de la mesa directiva. No se permitió siquiera votarla. La reforma política es indispensable para el país. Quería participar en este debate para plantearle a todas las bancadas que le diéramos una oportunidad a la reforma”, manifestó el funcionario.

Según Cristo, el objetivo era que en enero hubiese una mesa técnica con expertos y participación de todos los partidos “para ajustar consensos para avanzar”. No obstante, ratificó que insistirán en el proyecto: La mesa directiva mató por asfixia una reforma política que es absolutamente indispensable. No nos resignamos a mantener este sistema político”.

El Gobierno intentó promover una estrategia similar a la ocurrida con la reforma pensional: aprobar una proposición para acoger el texto avalado por la Comisión Primera del Senado y que avanzara sin mayor discusión en plenaria, pero no fue suficiente.

Pese al cierre de sesiones ordinarias, el Congreso sesionará hasta el jueves en extras para discutir en segundo debate la reforma a la salud. El proyecto está frenado por una avalancha de impedimentos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD