x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La administración del sistema estaría a cargo del Consejo Nacional de Salud, una instancia que estaría conformada por 37 integrantes del gobierno, las comunidades y el sector privado más la participación de la Superintendencia Nacional de Salud.

La reforma crearía el Instituto Nacional de Evaluación de Tecnología e Innovación en Salud, también promovería el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Salud, implementaría unos Consejos Territoriales de Salud y mantendría el Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo.

La ministra Carolina Corcho aseguró que el articulado se conocerá entre octubre y noviembre.

  • La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que los comentarios que circulan sobre el contenido de la reforma a la salud “no corresponden” con lo que se ha delineado en el articulado. FOTO: Cortesía prensa Ministerio de Salud
    La ministra de Salud, Carolina Corcho, aseguró que los comentarios que circulan sobre el contenido de la reforma a la salud “no corresponden” con lo que se ha delineado en el articulado. FOTO: Cortesía prensa Ministerio de Salud
16 de septiembre de 2022
bookmark

El Ministerio de Salud aseguró que los pormenores de lo que sería el borrador de la reforma a la salud que presentará el gobierno este año que circulan en medios “no corresponden con la actualidad” de la construcción del articulado.

La encargada de esa cartera, Carolina Corcho, puso en duda los detalles del articulado que fueron filtrados este viernes detallando las que serían las líneas de la iniciativa que va a tramitar el Ejecutivo en el Congreso entre octubre y noviembre.

“Nosotros vamos a presentar un documento serio para que el país lo discuta. Nuestra intención es presentar en las próximas semanas el documento para el debate público, para que se discuta con tranquilidad, se dialogue y se mejore”, indicó Corcho.

“El proyecto de Ley que venimos construyendo tiene mucho nivel de expertiz y trabajo detrás. Esperamos que salga muy bien, genere las transformaciones que queremos y logremos garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos”, dijo la encargada de la cartera de Salud.

La aprobación de ese articulado es una de las prioridades del gobierno de Gustavo Petro para llevar a buen término las reformas que prometió en campaña, pero de las que solo ha presentado dos textos: el del la tributaria y el de la política.

¿Qué incluiría la reforma a la salud de Petro?

El avance hecho por la emisora Caracol Radio indicó que el articulado contempla posible creación de un Fondo Único Público para la salud que sería el encargado de enviar los recursos de la salud a las entidades territoriales y las instituciones que prestan el servicio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD