Aunque el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, insiste que las reformas del gobierno de Gustavo Petro solo se radicarán hasta que estén concertadas, al proyecto que pretende modificar el sistema de salud, así como a la reforma laboral, desde ya les salió una dificultad que las podría poner a tambalear: la Comisión Séptima del Senado –donde aterrizarán ambos proyectos– quedó en manos de una mesa directiva independiente y que ha marcado distancia de los proyectos.
En efecto, fue elegida para presidir esta estratégica célula legislativa la senadora conservadora Nadia Blel, mientras que la Vicepresidencia quedó bajo la batuta de la senadora Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI).
En abril pasado –cuando se discutió en tercer debate la reforma a la salud que gestó la exministra Carolina Corcho y que a la postre se terminó hundiendo–, ambas congresistas presentaron ponencia negativa al proyecto e hicieron parte de un robusto bloque interpartidista que fue decisivo para que naufragara una iniciativa de todo el corazón del petrismo.
Tras asumir el cargo, la senadora Blel –quien además desde el pasado viernes funge también como presidente del Partido Conservador–, sostuvo que “desde esta mesa directiva trabajaremos para brindar garantías a todas las bancadas para que los debates al interior de la Comisión sean de ideas y propuestas, pero en ningún momento en contra de las personas”.
Sostuvo además que el objetivo es que “se respete la ley y nuestra Constitución”, al tiempo que insistió que no permitirán que “a través de mecanismos alternativos por fuera de la ley se sigan desconociendo las decisiones que se tomen al interior de esta célula legislativa, que es la célula del corazón de los colombianos”.
Sin embargo, sostuvo que bajo su Presidencia estarán prestos atender y escuchar, sobre toda a la ciudadanía: “Queremos debates en los que se puedan escuchar los diferentes sectores. Que se puedan escuchar a los pacientes y trabajadores. Si en verdad queremos construir propuestas en beneficio de los colombianos, tenemos que estar abiertos al diálogo, pero sobre todo a la concertación en un país donde hay diferentes matices, colores e ideas”.
Por todo ello, ratificó que serán garantistas y van a permitir que todos los sectores puedan expresarse: “Vamos a velar por el respeto, por las formas y sobre todo, para que sea una discusión seria y mesurada. No hay necesidad de afanes. El pueblo colombiano merece que en esta Comisión se dé un debate técnico, serio y responsable de esos proyectos que hoy en día se van a presentar”.
Recién este martes, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo –secundado, entre otros, por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo–, presentó a la bancada del Partido Liberal varias de las reformas que el Gobierno de Gustavo Petro espera llevar a buen puerto en este periodo legislativo.
En esa línea, el titular de la cartera política sostuvo que reformas como la laboral o al sistema de salud “ya están maduras”. Según Cristo, el encuentro con el Partido Liberal hace parte de una ronda de conversaciones con otras colectividades y justamente el turno este miércoles será para la bancada del Partido Conservador.
En esa línea, el ministro del Interior destacó que el ministro de Salud pudo presentarle a la bancada liberal el nuevo proyecto de reforma a la salud tras el estrepitoso hundimiento del proyecto en tercer debate en abril pasado. Frente a ello, Cristo defendió que se trata de una iniciativa totalmente distinta a la que se hundió por falta de concertación.
“El proyecto ha venido cambiando radicalmente comparado con la iniciativa original a comienzos del Gobierno”, dijo el funcionario, quien destacó que los liberales han acompañado en el último periodo algunas de las propuestas del Gobierno. Eso sí, “con espíritu crítico y aportando al consenso que fue fundamental en la aprobación de la reforma pensional”.
De acuerdo con Cristo, la iniciativa se ha socializado con otras bancadas, con distintos actores del sistema, con EPS, pacientes, IPS y trabajadores de la salud. “Creo que va muy bien. Yo creo que tanto la reforma laboral como la reforma a la salud ya están maduras. Llevan más de año y medio de ser presentadas y el país está pendiente de tomar decisiones. Tenemos que tomarlas en el transcurso de este semestre”.