x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reconstrucción de Mocoa tardaría dos años más

La inversión que realizará el Gobierno en los próximos meses es de 1,2 billones de pesos. Punto a favor: el sistema de alertas.

  • Así lucía Mocoa justo hace un año cuando una avalancha destruyó cerca de 48 barrios. Todavía hay 76 desaparecidos. FOTO Efe
    Así lucía Mocoa justo hace un año cuando una avalancha destruyó cerca de 48 barrios. Todavía hay 76 desaparecidos. FOTO Efe
03 de abril de 2018
bookmark

Al cumplirse un año de la tragedia de Mocoa, que dejó 333 personas muertas, el Gobierno Nacional advierte que necesitará dos años más para terminar su reconstrucción. Aunque esta fecha parece lejana, es importante anotar que el alcalde, José Antonio Castro, no es optimista, ya que para él, en declaraciones a este diario, la reconstrucción tomara cuatro años.

Para el presidente Juan Manuel Santos, los cronogramas avanzan y anotó que el presupuesto para la reconstrucción alcanza los $1,2 billones, “recursos que están plenamente asegurados, y que se suman a los más de $37.000 millones recibidos en donaciones de colombianos y de todas parte del mundo. “Para hacer bien la reconstrucción toma tiempo y lo hemos querido hacer de la mejor forma posible”, expresó.

Entretanto, Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa y gerente de la reconstrucción de Mocoa, dijo que se ha logrado un significativo avance en educación y vías. “El alcantarillado, que era una de las obras más demoradas, ya tiene la financiación. En mis años de experiencia esta es la reconstrucción con mayor celeridad de la que yo tenga memoria”, anotó.

Puntualmente, la ministra de Educación, Yaneth Giha, explicó que están trabajando en 3 sedes educativas por $7.500 millones. “El proyecto contempla 24 aulas en 3 colegios está en fase de diseño. Se tiene previsto que la obra inicie en mayo y se entregarán entre diciembre de 2018 y marzo de 2019”, explicó. Además, se realizará la intervención de un colegio bilingüe por $500 millones. Este proyecto contempla 2 aulas nuevas y 1 batería sanitaria. Se estima tener diseños en julio y entregar la obra en diciembre de 2018”.

No reubicación

El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, destacó que entre los puntos positivos con los que cuenta Mocoa está el sistema de alertas tempranas.

“En primer lugar se tomó la decisión de no reubicar a Mocoa con base en los estudios hechos por la Mesa Técnica Ambiental y Corpoamazonia, y en segundo lugar, se tomaron todas las medidas y se actuó sobre los puntos críticos para poder proteger a la ciudad con medidas preliminares. Así mismo, se estableció todo un sistema de alertas tempranas muy sofisticado con el apoyo de muchas instituciones nacionales e internacionales incluyendo el Instituto Tecnológico de Massachusetts y otras universidades entre ellas la universidad de Leibniz en Hanover y Eafit”, manifestó Murillo.

Agregó que se ha avanzado en las soluciones definitivas y ya se tiene una propuesta y medidas de obras hidráulicas que se deben tomar para proteger la ciudad. Como medida de restauración ambiental, explicó, están realizando avances para la construcción de un Bosque de Paz en el barrio El Carmen, que busca preservar un territorio de tres hectáreas con chíparos, robles, cachimbos y otras especies.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD