Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Vuelve y juega: radican otra vez en el Congreso proyecto que da vía libre al transfuguismo

La iniciativa, respaldada por medio centenar de congresistas, busca que, por una única vez y sin ser sujeto de sanciones, los miembros de cuerpos de elección popular puedan cambiar de partido.

  • A finales de 2022, el gobierno de Gustavo Petro sufrió su primer revés en el Congreso de la República luego de que se hundió la reforma política que, entre otras, daba vía libre al transfuguismo. FOTO: COLPRENSA
    A finales de 2022, el gobierno de Gustavo Petro sufrió su primer revés en el Congreso de la República luego de que se hundió la reforma política que, entre otras, daba vía libre al transfuguismo. FOTO: COLPRENSA
06 de marzo de 2024
bookmark

Una vez más, en el Congreso de la República fue radicado el proyecto de acto legislativo –es decir, que implica modificar la Constitución–, que da vía libre al transfuguismo.

La iniciativa, firmada por más de 50 congresistas –entre ellos, David Racero (Pacto Histórico) o Andrés Calle (Liberal), presidente de la Cámara–, busca modificar el artículo 107 de la Constitución, agregando un parágrafo para que, por una única vez y sin ser sujeto de sanciones, los miembros de cuerpos de elección popular puedan cambiar de partido.

Para ello, se establece que, pasados cuatro meses de su eventual aprobación, se autorizaría el transfuguismo, lo que implicaría que no perderían la curul ni incurrirían en doble militancia. Así las cosas, podrían optar por inscribirse por otro partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos.

En la exposición de motivos se argumenta, entre otras, que la pertenencia a un partido no puede constituirse “como una barrera de acceso a los espacios democráticos de los ciudadanos en general, ni de sus afiliados en particular”. Adicionalmente, que ningún régimen de partidos “puede estar por encima de los derechos humanos de los afiliados o la dignidad de cada uno de sus miembros”.

Inclusive, se precisa que las potestades de afiliación o renuncia a los partidos políticos constituyen “derechos inalienables de las personas en razón de su autonomía personal”.

“Este proyecto pretende encontrar un punto medio, un espacio transitorio de distensión política, que permita la reorganización de los actores políticos en función de sus representados, identificando dentro de un panorama de múltiples opciones, aquella en la cual consideren que sus posturas, valores, intereses, convicciones y sentimientos, encuentran un escenario lógico y natural de potenciación, sin vulnerar la voluntad de sus electores, ni tampoco sacrificar convicciones propias”, concluyen.

Por tratarse de un proyecto de acto legislativo que implica modificar la Constitución, el proyecto deberá superar no cuatro debates, sino ocho discusiones para llegar a ser ley de la República.

A finales de 2022, el gobierno de Gustavo Petro sufrió su primer revés en el Congreso de la República luego de que se hundió la reforma política que, entre otras, daba vía libre al transfuguismo.

En ese entonces, se argumentaba que se trataba de una posibilidad para que los miembros de los partidos políticos, por una sola vez, puedan cambiarse de partido.

“Eso tiene un sentido cuando hay un número de partidos como lo tenemos en Colombia y el surgimiento de otros que han nacido y se arman sobre la marcha. Un poco manteniéndonos en el fallo de la Corte Constitucional muchas personas que están en los partidos pueden tener el derecho a cambiar de partido, pero por una sola vez”, explicaron en ese entonces.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD