En pocas horas Bogotá completa dos turnos de racionamiento de agua que inició a las 8:00am de ayer, 11 de abril. Durante esa jornada, según la Empresa de Acueducto de Bogotá, el consumo diario en la ciudad pasó de 17,39 metros cúbicos por segundo a 15,8 metros cúbicos por segundo con respecto al día anterior. La medición se hizo en diez localidades con 286 barrios de la ciudad.
Sin embargo, los niveles de los embalses de San Rafael y Chuza, que integran el Sistema Chingaza y que proveen del 70,5% de agua a la ciudad, siguen cayendo por falta de lluvias. Los niveles pasaron de 16,63 % (10 de abril) a 16,32 % este (11 de abril) y se prevé una disminución sostenida en los próximos días. “Vamos en la dirección correcta. La restricción se sintió, digamos que era lo que necesitábamos, que nos ayudara a reducir el consumo, pero nos falta apretar otro poquito (sic)”, dijo Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá.
Hay dos cifras que son clave para evaluar el desempeño del racionamiento. Por un lado, el nivel del Sistema Chingaza, cuya meta es que esté mínimo en 20.13% (hoy está en 16,32%). Por otro lado, el consumo de agua diario debe ser 15 metros cúbicos por segundo todos los días, lo que sería parecido al consumo promedio de hace diez años.
¿Cómo ahorrar?
El llamado del Distrito –que no descarta que la medida se extienda por un año– es racionalizar el consumo de agua, es decir, a cambiar hábitos. Es clave entender que las personas no deben acaparar o sobre abastecerse de agua durante los turnos de racionamiento para evitar el desperdicio y terminar usando más agua de la que se ahorra. Se deben implementar medidas como reutilizar el agua de la lavadora para descargar el sanitario, cerrar la llave de los lavamanos cuando nos enjabonamos las manos y lavarnos los dientes con un vaso de agua. Pero también disminuir al máximo el periodo de riego de jardines y no lavar el carro con manguera, usar trapo y balde con agua.
Las personas pueden consultar su turno por localidad y barrio en la página www.bogota.gov.co o descargando la aplicación móvil ‘Chatico’.
Chingaza: ¿en descenso desde hace tres años?
Este viernes, en medio del Congreso de Naturgas en Cartagena, el presidente Gustavo Petro pidió un informe sobre Chingaza que establezca si el descenso del agua en el embalse se viene dando desde hace tres años.
“No sé si la Superintendencia de Servicios Públicos tenía esa información. Quiero saber eso dado que todos los indicadores históricos de Chingaza se venían desplomando de mes a mes”, dijo el mandatario. El jefe de Estado también se refirió al proyecto político que busca urbanizar la Sabana de Bogotá —algunos municipios reciben agua del Distrito—.“Como si fuera el estado de la Florida, sin pensar en el agua”, aun cuando “la fuente del agua del río Bogotá y su hoya hidrográfica no era suficiente para la urbanización (...) Hoy tenemos una ciudad, quizás la más grande del mundo, a punto de quedar sin agua”, concluyó.
Expertos aseguran que este tipo de medidas deberían ser a largo plazo y pueden extenderse por otras zonas del país. La conciencia en el uso del agua es fundamental para garantizar la vida del mundo en tiempos de cambio climático.