x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Quieren tumbar la elección del Pacto de Petro en el Senado

Le piden al Consejo Electoral que determine si los 8 millones de votos del otra vez candidato, en 2018, le impedían conformar coaliciones. Hasta hora lleva 20 curules.

  • El Pacto Histórico alcanzaría 20 curules en el Senado, pero el abogado Hollman Ibáñez (detalle) le pidió al Consejo Nacional Electoral que no declare esa elección. FOTO Colprensa
    El Pacto Histórico alcanzaría 20 curules en el Senado, pero el abogado Hollman Ibáñez (detalle) le pidió al Consejo Nacional Electoral que no declare esa elección. FOTO Colprensa
01 de abril de 2022
bookmark

Con la teoría de que los partidos que se unen en torno a una colación no pueden tener sumados el 15 por ciento de los votos válidos de la elección anterior, acaba de radicarse una petición formal ante el Consejo Nacional Electoral para que se tumbe la elección al Senado del Pacto Histórico de Gustavo Petro.

La petición llegó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y fue radicada por el abogado Hollman Ibáñez Peña, quien ha sido funcionario de la Registraduría Nacional y magistrado de ese tribunal, por lo que tiene claro cómo funciona el sistema. De hecho, dijo estar seguro de que el Pacto Histórico “incurrió en una nulidad”

En diálogo con EL COLOMBIANO, Ibañez aseguró que “la Constitución permite que los partidos se coliguen para presentarse a elecciones, pero para que eso suceda no pueden superar los coligados más del 15% de la votación válida de la elección anterior. En el caso del Pacto Histórico, al estar integrado por la Colombia Humana, supera ese 15% que determina la constitución llegan casi al 62%”.

Con ese argumento, de acuerdo con la petición que radicó ante el CNE, “no se debe declarar la elección de los electos de esa coalición”, que ya suma 20 curules en el Senado.

En palabras sencillas, el argumento de la petición es que para formar coaliciones se permite un máximo del 15 % de la votación válida de las elecciones más recientes, pero la Colombia Humana sola supera ese límite, por lo que –según ese argumento– no hubiera podido aliarse con otras colectividades para las elecciones al Congreso.

Incluso, Petro logró la personería jurídica alegando que se le debían reconocer los 8 millones de votos que logró en la segunda vuelta presidencial de 2018. Esto fue ratificado por la Corte Constitucional.

“Quien pretenda, y en efecto inscriba una coalición política para aspirar a cargos de elección popular de corporaciones públicas, sin atender el lleno de requisitos y reglas constitucionales establecidas, debe asumir las consecuencias”, alegó Ibáñez.

Ahora le corresponde al CNE determinar si la petición es jurídicamente viable. Petro aún no se pronuncia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD