Medicina Legal confirmó este jueves que la muerte de Dilan Cruz fue un homicidio. El estudiante resultó herido el pasado sábado por un miembro del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en medio de las protestas por el paro nacional en Bogotá.
En el informe entregado por la entidad médica estatal se especificó que “la muerte del joven es secundaria al Trauma Craneoencefálico Penetrante; ocasionado por munición de impacto, disparado por arma de fuego; lo cual ocasiona severos e irreversibles daños a nivel de encéfalo”.
El arma usada fue una escopeta calibre 12, que hace parte del equipo de seguridad personal de los miembros del Esmad, la munición: un cartucho de carga múltiple tipo “Bean Bag”.
Según describió la entidad, este tipo de munición corresponde a una bolsa de material textil que contiene múltiples perdigones de plomo y que cumplen con la ficha técnica de la casa fabricante y no han sido modificados, lo que cortaría la versión de que el estudiante fue herido con una recalzada.
Las “Bean Bag” no son mencionadas como munición del Esmad en el informe presentado por el Ministerio de Defensa el pasado 28 de octubre a la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. Dicho documento detalla las “armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales” que usa el Esmad.
Dentro de la larga lista de equipo (protector corporal, escudo, casco, camiseta balística nivel IIIA, lanzador de proyectil múltiple) se detallan las municiones (cartuchos eléctricos de aturdimiento 37 MM para Venom, cartuchos eléctricos de gas 37MM para Venom, Marcadora de Paint Ball y esferas paint ball; lanzador de gas calibre 40MM, cartuchos gas 37MM (3 pastillas), cartuchos gas 40MM, cartuchos impulsor 37/38 MM, granada de gas CS con movimiento, granada de aturdimiento, granada multimpacto CS/OC y granada de humo de varios colores) en la que solo se menciona un elemento de “cartuchos de multimpacto”: los 37 MM. Según la descripción en el informe del Ministro de Defensa se trata de cartuchos elaborados de aluminio que contienen de 12 a 24 “proyectiles de gomas (elastómero suave)”, nada que ver con la composición de la “Bean Bag” usada contra Dilan Cruz.
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo al mediodía de este jueves que “este cartucho está contemplado por las Naciones Unidas al igual que las armas calibre 12 y son armas menos letales que son usadas por los grupos antidisturbios no solo en Colombia”, explicó.
Detalló que el manejo de este armamento también está consignado en la resolución de la Policía por la cual se expide el reglamento para el uso de la fuerza, el empleo de armas y elementos y dispositivos menos letales.
Este jueves el general Oscar Atehortua, director de la Policía Nacional, presentó en su cuenta de Twitter los dispositivos denominados “menos letales” con los que el Esmad trabaja. Aunque no están en el informe entregado por Mindefensa, en la fotografía aparecen los cartuchos de “Bean Bag”.
Estos son los dispositivos denominados 'menos letales', con los que el #ESMAD cumple su labor. Nuevamente demostramos a la opinión pública que la @PoliciaColombia es una institución transparente, respetuosa de los Derechos Humanos y del DIH. Somos una #PolicíaParaLaGente. pic.twitter.com/DyH6Un8Eiv
Las “bean bag” son descritas como un elemento de alta precisión en cualquier condición climática para uso en distancia de impacto óptima 6 a 15 metros.
Las mismas no fueron diseñadas para ser disparadas al piso y regar los balines sino para ser disparadas a los sujetos para inmovilizarlos. En varios consejos de seguridad sobre esta munición se hace la advertencia de que no debe ser dirigido hacia al rostro.
El canal de Youtube, Taofledermaus, dedicado a probar armas publicó el pasado 24 de agosto un video de 15 minutos demostrando la potencia de esta munición contra una persona.
En el video se evidencia el potencial de riesgo de este tipo de munición cuando no es usada de forma correcta, es decir apuntando a la cara o cabeza.
Las escopetas seleccionadas para cargar las “bean bag” deben tener un color distintivo para que no sean cargadas con munición letales.
Este tipo de munición, usada por los Carabineros en Chile durante las protestas, fue denunciada por Human Rights Watch debido a que los balines o perdigones antidisturbios habrían causado el 80% del aumento exponencial de casos de traumas oculares severos en el país.