Uno de los hombres del poderoso clan político de la Costa Atlántica yace detenido en un calabozo de la Policía. Se trata de Arturo Char, expresidente del Congreso, quien tuvo que tomar un vuelo exprés desde Estados Unidos y aterrizar en Colombia para entregarse a las autoridades luego de que la Corte Suprema emitiera una orden de captura internacional en medio de una investigación por corrupción electoral.
La decisión del alto tribunal quedó en firme el pasado 6 de septiembre y Arturo reaccionó en sus redes sociales asegurando que apenas fue notificado empezó a gestionar su regreso al país y presentarse ante la Corte. Su abogado, Iván Cancino, también anunció que el excongresista estaba en camino a Colombia y pidió especial respeto por la situación, no sin antes insistir en la inocencia del político y asegurar que la investigación quedaría a su favor.
Por eso, en la noche de este jueves, funcionarios de Migración Colombia hicieron presencia en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, en Barranquilla, por lo menos media hora antes de que el avión donde venía Char aterrizara. Y justo cuando se presentó ante los agentes, su captura se produjo de manera inmediata para ser trasladado a Bogotá, directamente a los calabozos de la Dijín de la Policía porque el alto tribunal le impuso una medida de aseguramiento intramural.
“La Sala libró orden de captura internacional con el propósito de hacer efectiva la medida contra Arturo Char, y circular roja ante la Secretaría General de la Interpol, debido a que actualmente el procesado fijó su lugar de residencia en los Estados Unidos, de donde tiene la respectiva nacionalidad”, se lee en el comunicado emitido por la Corte Suprema.
Sumado a eso, la Corte dijo tener suficientes pruebas de que Char podría tener intenciones de evadir algunas actuaciones de la justicia. “La determinación también obedece al comportamiento del investigado que pone en duda su normal comparecencia al proceso, así como a riesgos advertidos en la práctica probatoria y en la actividad investigativa”, argumentó la autoridad judicial.
¿Qué sigue para Arturo Char tras su llegada a Colombia?
Por ahora se sabe que Char no tendrá que ser presentado ante la Corte Suprema para legalizar su orden de captura, puesto que desde el momento en que fue aprehendido, la Dijín la hizo efectiva a través de un documento en el que se deja al exsenador a disposición de la Sala Especial de Instrucción.
Eso quiere decir que a Char no lo tienen que trasladar necesariamente ante un juez, sino que envían ese documento para que el magistrado que lleve el caso evalúe la legalidad de esa captura. Además, es importante tener en cuenta que este proceso se rige por la ley 600 de 2000, por lo que no está bajo el sistema acusatorio.
Sin embargo, la defensa de Char pidió una ampliación de indagatoria y para esa diligencia si tendrá que ser trasladado hasta la Corte, pero todavía no se ha fijado una fecha para tal audiencia.
Mientras tanto, Char seguirá detenido mientras continúa la investigación y hasta que la Sala defina si lo acusa o si precluye el caso. En ese contexto, el sitio de reclusión no lo define la Sala como tal, sino que queda en manos del Inpec. Aunque su defensa ya pidió que ese sitio sea Barranquilla. Así mismo, existe la posibilidad de que el exsenador solicite la detención domiciliaria para que la Sala evalúe, pero por el momento tendrá que seguir en prisión.
¿Qué ha dicho Arturo Char sobre su captura?
A través de su cuenta de Twitter, el excongresista publicó un hilo con cuatro puntos en los que explica que está decidido a enfrentar su proceso judicial y quiere desvirtuar la hipótesis de que es un prófugo de la justicia, como algunas personalidades lo han señalado. Por eso, aseguró que va a afrontar su defensa “sin desfallecer”.
“Nunca he estado prófugo de la justicia. Trasladé mi lugar de residencia temporalmente a los EEUU por razones estrictamente familiares y porque hasta ayer, solamente había una investigación en curso y no se había proferido ninguna medida judicial que me impidiera salir del país”, explicó Char.
Así mismo, Char está convencido de que es inocente, por lo que resaltó que sus abogados se van a encargar de entregar a la Corte todas las pruebas para demostrarlo. “Mi inocencia será ratificada en lo que queda por delante del proceso . Tengo la certeza que mis abogados pondrán a disposición de la honorable corte todas las pruebas para controvertir los testigos en mi contra . Y resolver mi situación de manera favorable rápidamente”, añadió.
¿Por qué están investigando a Arturo Char?
El excongresista fue salpicado en múltiples declaraciones de la también exsenadora Aída Merlano, quien se mantuvo prófuga de la justicia durante más de tres años y fue deportada a Colombia a principios de este 2023.
Según Merlano, Char fue pieza clave en un supuesto entramado de corrupción para la compra de votos en la costa. Por ese motivo, la Corte Suprema lo investiga por los presuntos delitos de corrupción al sufragante y concierto para delinquir.
Según relató Merlano ante la justicia, el Clan de los Char, incluyendo a Arturo, pagó altas sumas de dinero para que su fuga se pudiera dar de un consultorio en el norte de Bogotá, a donde fue a una cita médica con el odontólogo. La mujer contó que tanto el Clan de los Char como los Gerlein, dos casas políticas tradicionales de la Costa, financiaron de forma irregular su campaña política en 2018, cuando llegó al Senado con Lilibeth Llinás, como su fórmula bicameral.
En su momento, desde Venezuela, Merlano nombró a Julio Gerlein, a los hermanos Arturo y Alejandro y su padre, Fuad Char; además de otros políticos, empresarios y excongresistas en el entramado que se denominó como “La Casa Blanca”.
En ese lugar, según ella, funcionaba una empresa criminal que contaba con tecnología para rastrear los votos comprados y verificar que efectivamente llegaran a las urnas. También dijo que se vendían paquetes de votos al por mayor a otros candidatos que adquirían sus servicios.
De igual forma, Aida Merlano dijo que las dos casas políticas quisieron asesinarla, para así poder evadir a la justicia colombiana.