La póliza de responsabilidad civil es un seguro que se añadió en los requisitos para poder conducir por las vías y carreteras del país. Del documento se empezó a hablar desde el año pasado y los responsables de entregarlo serán los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA).
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, esta nueva póliza servirá para cubrir los daños materiales que un vehículo ocasione a terceros en medio de un siniestro en la vía. Eso sí, la cartera aclaró que el costo de esta póliza no puede ser cargado a los dueños de los vehículos.
“Con la Superintendencia de Transporte generaremos el control en todos los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) para la entrega de la póliza de responsabilidad civil. Pero no hemos expresado que esto signifique un incremento en la tarifa. Por eso, todos los conductores del pals deben saber que las tarifas se mantienen y que esta es una politica de gobierno para proteger la vida de los conductores de Colombia”, señaló el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enriquez Caicedo.
Es decir, cada CDA deberá entregar la póliza de responsabilidad civil a cada conductor que se acerque a realizar la revisión técnico mecánica del vehículo sin que el nuevo documento represente un incremento en la tarifa de sus clientes.
Corresponderá a cada CDA tomar con una aseguradora, legalmente constituida, el seguro de responsabilidad civil que será exclusivamente para el beneficio de los conductores de vehículos particulares.
El gobierno insistió en que esta nueva póliza podrá amparar daños materiales y que al momento de activarse no generará sobrecosto para los usuarios de las vías.
Una vez adquirida esta póliza –y entregada al momento de la revisión técnico mecánica– la compañía aseguradora reportará su entrada en vigencia en el Registro ÚNICO Nacional de Transporte. De ese modo, se podrá consultar en línea si, efectivamente, el seguro fue activado.
“Las Compañías Aseguradoras deberán verificar el accidente mediante la utilización de herramientas técnicas y tecnológicas o cualquier otro medio probatorio, en forma oportuna, segura”, detalló el MinTransporte.
Por ahora, los accidentes que pretenden ser cubiertos por esta póliza deberán ser reportados en el RUNT y luego esa información será llevada a la plataforma que la autoridad de tránsito disponga.
En todo caso, insistió el Ministerio, a paritr del 1 de agosto de 2023, entrará en vigencia esta nueva póliza y que la Superintendencia de Transporte ejercerá la respectiva inspección, vigilancia y control del cumplimiento de esta nueva norma.
¿Qué dicen los CDA?
Los CDA realizaron una aproximación de lo que podría costar el seguro para motos, carros livianos. Concluyeron que la póliza los pondrá a trabajar a pérdida.
El nuevo seguro costaría $59.999 por cada moto y de $89.200 por cada carro. De ese modo, tendrían pérdidas de $26.555 por moto, $36.397 por cada carro liviano al que entreguen la póliza.