Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Drogas, crisis climática y deuda externa: las 10 frases claves del discurso de Petro ante la ONU

El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en hablar ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Su discurso ha sido aplaudido y criticado.

  • El presidente Gustavo Petro está desde el domingo en Estados Unidos. Esta fue su primera intervención ante la Asamblea General de la ONU. FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA
    El presidente Gustavo Petro está desde el domingo en Estados Unidos. Esta fue su primera intervención ante la Asamblea General de la ONU. FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA
20 de septiembre de 2022
bookmark

En su primera intervención como jefe de Estado ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Gustavo Petro envió contundentes mensajes dirigidos a cambiar la política anti drogas del país y a atacar la crisis climática en el mundo.

Dichas frases han sido aplaudidas por muchos, que han celebrado que el presidente se saliera del molde y pusiera sobre la mesa temas de los que no se hablan en esos espacios, y criticado por otros tantos, quienes han insistido en que no era el espacio para ese tipo de “reclamos” y “exigencias” para las demás naciones.

El jefe de Estado criticó fuertemente que se criminalice el cultivo de hoja de coca, que se encarcelen personas por ese delito y que toda esa guerra contra las drogas contribuya al deterioro del medio ambiente, según él. Así mismo, el presidente también pidió disminuir las deudas externas de los países.

Acá recopilamos las 10 frases más emotivas, duras y controversiales del primer discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea de la ONU:

1. “Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas (...) ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder”.

2. “Para ustedes, mi país no les interesa sino para arrojarle venenos a sus selvas, llevarse a sus hombres a las cárceles y arrojar a sus mujeres a la exclusión”.

3. “Mientras dejan quemar las selvas, mientras hipócritas persiguen las plantas con venenos para ocultar los desastres de su propia sociedad, nos piden más y más carbón, más y más petróleo, para calmar la otra adicción: la del consumo, la del poder, la del dinero”.

4. “¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo?”

5. “La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado. Han aumentado los consumos mortales, de drogas suaves han pasado a las más duras, se ha producido un genocidio en mi continente y en mi país, han condenado a las cárceles a millones de personas”.

6. “Se inventaron una guerra y otra y otra. Invadieron Ucrania, pero también Irak, y Libia y Siria. Invadieron en nombre del petróleo y del gas. (...) Descubrieron en el siglo XXI la peor de sus adicciones: la adicción al dinero y al petróleo”.

7. ¿Para qué la guerra si lo que necesitamos es salvar la especie humana? ¿Para qué sirve la OTAN y los imperios, si lo que viene es el fin de la inteligencia? El desastre climático matará centenares de millones de personas y oigan bien, no lo produce el planeta, lo produce el capital. La causa del desastre climático es el capital. La lógica de relacionarnos para consumir cada vez más, producir cada vez más, y para que algunos ganen cada vez más produce el desastre climático”.

8. “El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada”.

9. “Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa”.

10. “Desde América Latina, convocamos a Ucrania y Rusia a hacer la paz”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD