x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Profesores de la Universidad Nacional reconocieron a José Ismael Peña como nuevo rector

Los firmantes de la carta manifestaron que si bien el proceso puede requerir ajustes, es necesario respetar las decisiones tomadas.

  • José Ismael Peña tomó posesión como nuevo rector de la Universidad Nacional el 2 de mayo. FOTO: Colprensa
    José Ismael Peña tomó posesión como nuevo rector de la Universidad Nacional el 2 de mayo. FOTO: Colprensa
13 de mayo de 2024
bookmark

Mediante una carta se dio a conocer que más de 600 profesores de la Universidad Nacional firmaron un documento en el que reconocen a José Ismael Peña como rector de la institución superior.

Lea aquí: No tenía “justa causa” para demorar posesión como rector de la Nacional: Ismael Peña

Peña tomó posesión, el pasado 2 de mayo, como nuevo rector de la Nacional mediante una escritura pública radicada en la Notaría 14 de Bogotá y sin la firma de la ministra de Educación, Aurora Vergara.

En la carta se expresa que el proceso de designación rectoral 2024-2027 se ha adelantado conforme a lo establecido por ley y que el 21 de marzo de 2024 en sesión ordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) se designó como rector para el período 2024-2027 a uno de los cinco candidatos que fueron presentados a su consideración para esa designación bajo el debido proceso.

Los suscribientes de la carta buscaban manifestar que, si bien el proceso puede requerir ajustes y modificaciones para mejorar su validez y equidad, es imperativo resaltar que las reglas del proceso fueron aceptadas por todos los candidatos desde el momento en que formalizaron su postulación. Por ende, bajo ese contexto “es esencial respetar las decisiones tomadas conforme a dichas reglas”, se lee.

Los firmantes de la carta resaltaron que el proceso de consulta electrónica llevado a cabo el día 12 de marzo efectivamente reflejó una participación plural de la comunidad académica.

“La candidatura con mayor apoyo del cuerpo profesoral obtuvo el respaldo de 754 docentes, de los 2.985 del censo de docentes de la universidad para este proceso; además, 1.567 docentes dieron su opinión para las otras diez alternativas (incluido el voto en blanco) y 664 docentes se abstuvieron de participar”, dice la misiva.

Siga leyendo: “En la Nacional habría violación a la autonomía universitaria”: Restrepo

En la carta los profesores dijeron que es necesario reiterar que el CSU no está obligado a elegir al candidato con mayor apoyo en la consulta electrónica, toda vez que esta “es un procedimiento de consulta previa a la Comunidad Académica que no altera la competencia decisoria del CSU de la Universidad Nacional de Colombia, definida por la ley y los estatutos para la designación del rector”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD