La Procuraduría General de la Nación confirmó que inhabilitó por 12 años para ejercer cargos públicos, funciones públicas o contratar con el Estado a José Roberto Prieto, exgerente de la campaña Juan Manuel Santos, por entregar datos falsos en los reportes al Consejo Nacional Electoral (CNE).
De acuerdo con el ente de control, liderado por Margarita Cabello, Prieto le entregó datos falsos al CNE en el informe de ingresos y gastos de la campaña, por lo que además de la inhabilidad anunciada, también fue sancionado con una multa económica de 50,5 millones de pesos de pesos.
“Prieto aseguró que no se recibieron contribuciones o donaciones de particulares ni ayudas en especie, presentando este rubro contable en ceros; sin embargo, en su investigación, el Ministerio Público logró probar que la campaña fue destinataria de una donación en especie proveniente de la constructora brasilera Norberto Odebretch S. A. Sucursal Colombia”, explicó la Procuraduría.
En esa línea, el Ministerio Público detalló que esa donación en especie de Odebretch consistió en contratar con la firma Paddington Ventures Límited Corp, estudios de opinión de naturaleza electoral por un monto de un millón de dólares.
La Procuraduría además señaló que también pudo determinar que dichos estudios se realizaron durante seis meses de 2014 y su objeto era hacer seguimiento a la evolución de imagen y el estado perceptual frente a la opinión pública de los posibles candidatos presidenciales.
“Otra de las pruebas relacionadas por el Ministerio Público en su fallo de primera instancia, fueron las diferentes declaraciones entregadas por el representante de Odebretch, Eleuberto Martorelli, a Procuraduría y Fiscalía”, apuntó el ente de control en un comunicado.
Al respecto, detalló que Martorelli explicó que “de la formulación de la propuesta del señor Luis Peña (representante de la firma Paddington Ventures Límited Corp) entendió que la empresa Odebretch estaba siendo requerida por la campaña de reelección de Santos para financiar un estudio de opinión cuyos resultados indicaran la evaluación de diferentes escenarios con los candidatos presidenciales”.
En ese sentido se explicó que aunque Martorelli aseguró en sus declaraciones que no tenía certeza del destino final del estudio entregado por la empresa de marketing político, la Procuraduría aseguró que probó que estos estaban dirigidos específicamente a la campaña de reelección de Santos.