La Procuraduría anunció la constitución de una agencia especial para la intervención en el proceso judicial que empezará contra Miller Manuel Ranoque Morales, padre de los niños indígenas perdidos en el Guaviare, que fue capturado en la tarde de ayer.
Según informó el ministerio público, “designó al Procurador 323 Judicial I Penal de Florencia, quien estará al tanto de las diligencias que se programen en las próximas horas ante un juez de la República”.
Le puede interesar: Capturaron a Manuel Ranoque, el papá de los niños hallados en la selva del Guaviare
¿Qué siguió después de la captura de Ranoque?
Luego de la captura realizada el día de ayer por autoridades judiciales contra Miller Manuel Ranoque Morales, han sido pocas cosas que se saben del hecho.
Sin embargo, este medio pudo confirmar que ya fue legalizada su captura en la audiencia de control de garantías, y en las próximas horas se llevará a cabo la imputación de cargos por el presunto delito de abuso sexual con menor de 14 años.
Esta diligencia, que se llevará a cabo ante un juez del Caquetá, será reservada, esto debido a que la ley lo determina, porque en el proceso judicial están implicados menores de edad.
El ICBF sigue con la custodia de los menores
El ICBF confirmó que los cuatro menores rescatados de las selvas siguen su proceso de restablecimiento de derechos y estarán bajo protección de la entidad mientras se conoce el futuro judicial en este caso.
“Comienza la segunda parte de esta Operación Esperanza, que es el restablecimiento de los derechos de los menores”, explicó Astrid Cáceres, la directora del ICBF en ese momento.
Asimismo, la directora Cáceres fue clara al decir que no van a exponer a los niños todavía, que los seguirán protegiendo y aportarán a la justicia lo que deban.
También le puede interesar: Niños rescatados en la selva estarán bajo custodia del ICBF: “Hay dudas de la garantía de derechos”
“Lo que está pasando es un poco el tema de la justicia y lo que debe operar. Los niños siguen en el restablecimiento de derechos, nosotros no vamos a exponerlos en este momento a ningún otro ejercicio que no sea protegerlos”, aseguró la directora del ICBF.