x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría denunció disciplinariamente al juez que dejó en libertad al hijo de “La Gata”

Las autoridades desconocen el paradero de Jorge Luis Alfonso López, a quien el Gobierno le revocó sus funciones como facilitador de paz.

  • Jorge Luis Alfonso López paga una condena de 29 años por un homicidio ocurrido en 2005 cuando era alcalde de Magangué, Bolívar. FOTO: CORTESÍA
    Jorge Luis Alfonso López paga una condena de 29 años por un homicidio ocurrido en 2005 cuando era alcalde de Magangué, Bolívar. FOTO: CORTESÍA
10 de febrero de 2023
bookmark

Tras presentar un recurso de apelación contra la decisión del Juez Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla, Orlando José Petro Vanderbilt, quien le otorgó la libertad el pasado miércoles a Jorge Luis Alfonso López, hijo de Enilse López Romero, alias La Gata, ahora la Procuraduría General de la Nación informó que denunció disciplinariamente al juez por esa decisión.

El Ministerio Público explicó que el togado fue denunciado por “las presuntas irregularidades en las que pudo incurrir al dejar en libertad” al hijo de Enilse López, conocido como “El Gatico”.

El 8 de febrero, el Juez Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad autorizó la libertad de “El Gatico”, condenado a 29 años de prisión por el homicidio del periodista Rafael Enrique Prins Velásquez, que lo investigaba por sus nexos con grupos paramilitares y lavado de activos. “El Gatico” pagaba su condena en prisión domiciliaria y desde el miércoles se desconoce su paradero.

La Procuradora Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Atlántico, fue quien instauró la denuncia al considerar que “inexplicablemente” el funcionario optó por conceder la libertad de Alfonso “otorgándole –sin ningún asidero legal– el tratamiento reservado a los miembros representantes o a los voceros de algún grupo armado ilegal con el que se estuviese adelantando proceso de paz o de sometimiento a la justicia”.

Para el Ministerio Público, el togado asumió que debía suspender la aplicación de la pena que restringía la libertad de “El Gatico”, cuando “en la Resolución 075 de 2022 el Alto Comisionado para la Paz nunca hizo alusión al tema, y mucho menos, se solicitó la suspensión de la ejecución de la pena de prisión impuesta, como tampoco se ordenaba su libertad”.

Horas después de hacerse efectiva la boleta de libertad del hijo de “La Gata”, el ministro del Interior, Alfonso Prada, negó que el Gobierno, a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, hubiese solicitado la libertad del condenado, pero confirmó que, a través de la Resolución 075, sí fue designado como “facilitador de paz”.

Lea aquí: El crimen del periodista por el que condenaron al hijo de “La Gata”

Prada sostuvo que mediante el documento se autorizó al condenado para que “contribuya en la labor asignada al Alto Comisionado para la Paz de verificar la voluntad real de paz y reinserción a la vida civil, así como la voluntad real de sometimiento a la justicia de los grupos armados organizados”, además indicó que esa designación estaba vigente por dos meses y que su labor como facilitador “se ejerce desde su lugar de reclusión”.

El ministro sostuvo el miércoles que López llevaba 47 días desempeñándose como facilitador desde su lugar de reclusión y que le quedan 13 días para finalizar el encargo. No obstante, tras su polémica liberación, este jueves el Gobierno le revocó sus funciones en este rol.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD