El presidente Gustavo Petro cumple su primer año en el poder este 7 de agosto y al mandatario le llega el momento de hacer balances. Uno de esos exámenes es el de la opinión pública, específicamente sobre la percepción o imagen que tienen los colombianos de su gestión y las banderas de su programa de gobierno.
Así, el 48,8% de los colombianos manifiesta tener una imagen positiva de la primera cuarta parte de su mandato, mientras que el 45,7% señala tener una perspectiva negativa. Así quedó constatado en la encuesta de evaluación al primer año del presidente hecha por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) para el medio CM&.
La mayoría de quienes ven con buenos ojos el “Gobierno del cambio” están localizados en el Sur Occidente y el Caribe del país, mientras que quienes califican este primer año con una visión negativa residen en su mayoría en Antioquia, el Eje Cafetero y el Centro Oriente del territorio nacional.
No obstante, las expectativas de la ciudadanía siguen siendo bajas. Ante la pregunta “¿el país ha mejorado o ha empeorado en el último año?”, el 50,4% de los encuestados señaló que la situación en Colombia está “peor”, en contraste con el 35,8% que señaló que el contexto nacional ha “mejorado”. El restante se inclinó por que las cosas están igual (11,2%) o por la opción de “no sabe / no responde”.
Esa encuesta del CNC mostró que la opinión pública sigue dividida sobre las principales banderas del Gobierno. Un ejemplo es que solo el 42,2% de los consultados manifestó tener una opinión positiva sobre la paz total, proporción que se compara con el 47,2% que señala tener una perspectiva negativa sobre esta.
El 56,7% expresa tener una opinión negativa del manejo de la seguridad (contrario al 33,8% que están conformes con este); el 55,6% tiene una imagen favorable del manejo de las relaciones internacionales (a diferencia del 33,9% que tienen una imagen negativa); y 49,5% están conformes con la lucha del presidente Petro contra la pobreza (comparado con el 41,5% que califica ese punto de manera negativa).
Un asunto que sigue preocupando a la sociedad colombiana es la economía, aspecto en el que el 42,5% de las personas consultadas manifestaron tener una imagen positiva y el 50,1% una negativa. Es decir: la mitad de la población está inconforme con los asuntos del bolsillo.
Dentro del componente de la economía están el manejo del empleo (43,5% de los colombianos están conformes con la administración de ese tema y 46,9% no lo están) y la situación del costo de vida, componente en el que solo el 34,4% de los encuestados están tranquilos y un importante 57,9% afirma tener una imagen negativa.
La evaluación a las reformas
Del paquete de reformas del Gobierno, el que tiene la calificación más positiva de la opinión pública es el articulado de la reforma a la educación, al que el 53,7% le da una calificación positiva (contrario al 32,4% que la catalogan como negativo).
La reforma laboral es otra en la que más de la mitad de los consultados manifestó una imagen positiva (52,2%), en relación con la participación de quienes la califican como negativa (41,7%).
El resto de reformas tienen una calificación no tan favorable. Con la reforma a la salud el 45,1% la aprueba y 46,7% la rechaza, mientras que con la reforma pensional 45,9% la califica como positiva y 43,4% como negativa.
Los datos para la encuesta del primer año de Petro del CNC fueron recavados entre el 26 y el 28 de julio. El estudio tiene un margen de error del 3,4%.