x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presunto fraude tiene al Valle sin sus 21 diputados

Las denuncias son estudiadas por el CNE que a más tardar la próxima semana decidirá.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
Presunto fraude tiene al Valle sin sus 21 diputados
13 de enero de 2016
bookmark

Por cuenta de una reclamación por presuntas irregularidades electorales, en un hecho sin precedentes en la historia política de Colombia, ninguno de los 21 diputados del Valle del Cauca se han podido posesionar, por lo que la actual gobernadora, Dilian Francisca Toro, ante el vacío de poder que hay, está gobernando a sus anchas, sin control político.

Pero como si ese hecho no fuera lo suficientemente grave, Buga, uno de los municipios más importantes de ese departamento, está sin alcalde y sin Concejo, pues las denuncias sobre irregularidades en esa localidad para las elección de la Asamblea, también pusieron en tela de juicio los resultados de los comicios locales.

La historia comenzó el pasado 25 de octubre mientras se adelantaban los escrutinios de las elecciones regionales. Hasta la media noche de ese día y contra todo pronóstico, la Alianza Verde, con 10.800 votos, se estaba quedando con dos curules en la Asamblea. Sin embargo, sorpresivamente, el 26 de octubre, según los resultados oficiales, la colectividad perdió la curul que le correspondía al candidato, Duvalier Sánchez, con la aspirante del Partido Liberal, Diana Moreno.

Al percatarse de lo sucedido, Sánchez, con la ayuda de su equipo de voluntarios, encontraron una serie de presuntas irregularidades en las elecciones e instauraron tres reclamaciones que no fueron resueltas de fondo por las autoridades departamentales.

Tal como le contó Sánchez a EL COLOMBIANO, uno de los jueces encargados del escrutinio en el municipio de Buga tenía un conflicto de interés que le impedía desempeñar esa función, toda vez que era esposo de una de las candidatas al Concejo de esa ciudad. Además, encontraron registros de personas que ejercieron su derecho al voto aún cuando estaban reportadas como trashumantes.

Por otro lado, según la denuncia de Sánchez, se violó la cadena de custodia de las arcas triclave, pues solo hubo una persona cuidándolas, yendo en contra de lo que ordena la ley que dice que el arca en la cual se introducen los documentos electorales debe ser custodiada por tres claveros, con una llave cada uno.

Tras la denuncia el CNE decidió acreditar a la gobernadora Dilian Francisca Toro, pues las presuntas irregularidades no comprometían su elección, sin embargo dejó en vilo los resultados de la Asamblea, y los del la Alcaldía y el Concejo de Buga.

“Nuestra pelea, más allá de recuperar la curul, es demostrar que el sistema electoral en el Valle tiene fisuras, vacíos que conocen los tramposos. Aquí el sistema electoral está hecho para que ganen los que tienen plata y los que tienen poder, pero la democracia hay que defenderla”, aseguró Sánchez.

Falta celeridad del CNE

Más allá de las posibles irregularidades que se hayan podido presentar, desde el Valle han lanzado duras críticas al manejo que el Consejo Nacional Electoral, CNE, le ha dado a la situación. Para Santiago Londoño, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, la vacancia judicial y los intereses políticos que hay detrás de estas denuncias han entorpecido las investigaciones y sus resultados.

Según explicó, el CNE no ha actuado con la celeridad que amerita el caso porque si bien funge como tribunal, “no deja de ser un órgano de composición política en el que los partidos defienden sus intereses”. “Por un lado están los de la Alianza Verde con sus denuncias y por el otro el Partido Liberal defendiendo la curul. A eso hay que sumarle al Partido de la U que salió derrotado en la Alcaldía de Buga y le conviene que prosperen las reclamaciones”, dijo Londoño.

Por su parte, el magistrado del CNE, Armando Novoa, reconoció que esa corporación se ha demorado más de lo necesario para tomar una decisión, pero advirtió que este tipo de situaciones se deben regir al debido proceso por lo que hay mucho respeto por los términos legales.

Novoa, quien adelantó que lo más probable es que la otra semana ya haya un fallo, dio a conocer que ante la imposibilidad de que la sala se pusiera de acuerdo para tomar una decisión, se vieron en la obligación de nombrar tres conjueces desde el pasado 24 de diciembre que han necesitado dos semanas para estudiar los casos.

Infográfico
10.800
votos sacó el candidato de a Alianza Verde, Duvalier Sánchez, con los que obtenía una curul en la Asamblea.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD