Como ambiguos fueron calificados los mensajes que trinó este jueves el presidente Gustavo Petro a través de X (antes Twitter), como parte del balance oficial que entregó sobre la jornada de manifestaciones que él mismo convocó para este 8 de febrero, día en el que la Corte Suprema de Justicia votaba por segunda vez para elegir a la nueva fiscal general y que terminó sin la elección del reemplazo de Francisco Barbosa.
Y es que en Bogotá, decenas de manifestantes intentaron tomarse el Palacio de Justicia, sede de la Corte, y terminaron acorralando y asediando a sus magistrados, quienes llegaron a sentirse secuestrados.
Sin embargo, para el mandatario, solo fueron “dos breves momentos de gases en Medellín y Bogotá”, cuando en realidad la salida vehicular del Palacio Alfonso Reyes Echandía, terminó convertida en un hervidero.
Lea aquí: “No amedrenten las instituciones”: Corte Constitucional condena bloqueo al Palacio de Justicia
Allí, como constató este diario, se agolparon decenas de personas –algunas de ellas encapuchadas–, que exigían la elección inmediata del próximo fiscal y que se oponían al encargo de la vicefiscal Mancera, a quien el petrismo acusa de encubrir a funcionarios vinculados con el narcotráfico, tal y como lo dejaron claro varios congresistas de ese partido al señalar a Mancera, a través de redes sociales, de ser “cómplice de la criminalidad”.
Fue tal el alboroto que hasta el antiguo Esmad, ahora conocido como Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), tuvo que intervenir. De hecho, el propio presidente les dio la orden de actuar.
“Fue necesaria la intervención de la Policía por orden estricta del señor presidente, quien desde el primer momento ordenó proteger y blindar las manifestaciones”, dijo el director de la Policía, general William Salamanca.
En video: Petro ordena a la Policía retirar a manifestantes que bloquean la entrada del Palacio de Justicia tras aplazamiento de elección de fiscal
Sobre las 5:10 de la tarde al menos 25 uniformados del antiguo Esmad irrumpieron a las afueras del palacio. Los miembros de la Fuerza Pública desataron choques con los manifestantes, una escena que parecía impensable bajo el “gobierno del cambio”. Humo, piedras, bombas lacrimógenas y palos se hicieron presentes en lugar de las pancartas que pedían la salida de Barbosa y de Mancera.
Siga leyendo: Por fin salieron los magistrados de la Corte que estaban “secuestrados” en el Palacio de Justicia
En cuestión de minutos fue disuelta la manifestación y sobre las 5:35 de la tarde los magistrados y demás funcionarios al fin pudieron salir a bordo de sus vehículos. A su paso, algunos manifestantes les lanzaban todo tipo de objetos y ante alguna parada obligada en medio del trayecto no faltaba quien les escupía las ventanas.
Y es que los ánimos estaban tan agitados que Petro, desde su red social favorita, tuvo que calmar los ánimos desde temprano. “Aquí la única que ataca la justicia es la extrema derecha que teme una fiscal decente. Por tanto, le ordeno a la Policía Nacional actuar sobre las personas que impiden la libre movilidad de magistrados y presentar un informe público de quienes se tratan”, reiteró a través de X.
Y más tarde sostuvo que “no es inconstitucional que la gente se manifieste para diluir un golpe contra el presidente que eligieron legítimamente”.
Le puede interesar: Meses de presión: cronología del afán del presidente Gustavo Petro por tener nueva fiscal
El jefe de Estado también estimó que se presentaron 71 manifestaciones y concentraciones en el país, “todas pacíficas” y sin ningún herido.
“La Presidencia recuerda a quienes quieran manifestarse en ejercicio de sus derechos constitucionales, no afectar de ninguna manera las instituciones. El gobierno garantiza la independencia de poderes en el país y la libertad de sus decisiones (sic)”, agregó el mandatario en X tras el Consejo de Seguridad que adelantó en la noche del jueves.
Lo ocurrido este jueves parece ser una previa de lo que podría pasar el 22 de febrero, cuando una vez más se reúna la sala plena de la Corte para definir a la nueva fiscal entre las ternadas por Petro: Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez.