El presidente Gustavo Petro tiene programado un viaje internacional en el que participará en la conferencia de paz sobre Ucrania, organizada por Suiza. Además, Petro también realizará una visita oficial a Suecia antes de dirigirse a la conferencia.
Mientras el jefe de Estado está por fuera del país desde el 11 hasta el 17 de junio, se estableció que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, asuma las responsabilidades presidenciales hasta que Petro finalice su agenda en Europa.
Petro llegará a Suecia el próximo martes 11 de junio, donde además de reuniones en el Parlamento, hará presencia en el recibimiento del Buque Escuela Gloria, conocido como el “embajador flotante de Colombia” en los mares del mundo, que ya se encuentra rumbo hacia Estocolmo y que regresará al país en agosto.
Luego, el presidente estará en Suiza para participar en la conferencia de paz sobre Ucrania el 16 y 17 de junio, donde se reunirán varios líderes mundiales, entre ellos quien encabeza el encuentro el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, el presidente español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, entre otros.
De los líderes latinoamericanos, además de Petro, se espera que su homólogo argentino Javier Milei y el ecuatoriano Daniel Noboa, asistan a la cumbre.
Le puede interesar: Gobierno creó por decreto el “Gabinete de Paz”, ¿qué función tendrá?
Se espera que alrededor de 70 países envíen su representación de Gobierno, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo (DFAE). Cabe resaltar que Brasil no tendrá ninguna representación, así como Rusia, quien no fue invitada.
En abril, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró que esa conferencia “no tiene sentido” sin su presencia.
Durante un discurso en el Parlamento francés, Zelenski expresó su deseo de que la cumbre internacional sobre la paz en Suiza pueda acercar a Ucrania “al fin de la guerra”.
Lea aquí: MinHacienda dice que no pidió la cabeza de ‘Mr. Taxes’, pero admitió haber sugerido nombres para la Dian
“Estoy agradecido por todo lo que están haciendo, que es mucho. Pero para una paz justa hay que hacer más”, insistió.
“Es en Ucrania donde yace la clave de la seguridad de Europa”, dijo. “Sin controlar Ucrania, Rusia tendrá que ser un Estado nacional normal y no un imperio colonial en búsqueda constante de nuevos territorios en Europa, Asia y África”, sostuvo.
Con información de AFP*