x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No salió el obrero, ni la señora de los tintos. Salió una clase media-alta arribista”: Petro arremetió contra las marchas en su contra

A pesar de que, según las autoridades, la llamada “marcha de las mayorías” tuvo una asistencia de 92.000 personas en todo el país, el mandatario aseguró que fue débil y que solo asistió la clase media-alta de Colombia.

  • El mandatario no ha parado de criticar las manifestaciones que se hicieron en su contra esta semana. Calificó las marchas de débiles y ahora aseguró que fue una protesta de la clase media - alta. FOTO: COLPRENSA
    El mandatario no ha parado de criticar las manifestaciones que se hicieron en su contra esta semana. Calificó las marchas de débiles y ahora aseguró que fue una protesta de la clase media - alta. FOTO: COLPRENSA
24 de junio de 2023
bookmark

Desde Francia, donde adelanda una visita oficial, el presidente Gustavo Petro se despachó en contra de las marchas de la oposición que se realizaron el pasado 20 de junio en diferentes ciudades del país.

Según las autoridades, a la llamada “marcha de las mayorías” asistieron alrededor de 92.000 personas que protestaron contra las reformas y propuestas del actual Gobierno.

El presidente ya había criticado la movilización tachándola de débil y asegurando que no alcanzaron a llenar la Plaza Bolívar en Bogotá. Ahora volvió a arremeter contra las marchas durante un evento en una universidad de París en Francia.

“Por eso convocaron a las marchas y no salió el obrero, no salió la obrera, no salió la señora de los tintos, no salió la enfermera, no salió el hombre que pega los ladrillos o pone los vidrios de las ventanas”, sostuvo Petro.

En su discurso en París también terminó comparando las marchas en su contra con eventos antes de la guerra civil colombiana de 1851, situación en la cual los liberales y conservadores discutían tras la abolición de la esclavitud.

“Exacto como salieron en 1851 con armas en la mano a decir que no querían que se les quitara la propiedad privada, que eran los seres humanos a los cuales llamaban esclavos”, afirmó el mandatario.

El martes, recién pasaron las marchas de la oposición, Gustavo Petro no admitió que perdió el pulso en las calles y, por el contrario, aseguró que las manifestaciones en contra de su mandato fueron “débiles”, tanto que, según él, no lograron llenar la Plaza de Bolívar de Bogotá.

“Así fue, débil en la costa Caribe, débil en la costa Pacífica; no logró llenar la Plaza de Bolívar de Bogotá, y fue fuerte como siempre en Medellín y Santanderes”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

La jornada del pasado 20 de junio tuvo una gran participación en cerca de 15 ciudades del país y otras 10 en el extranjero. El objetivo de “la marcha de las mayorías” era expresar el descontento que existen con las reformas promovidas por el Gobierno Petro (salud, pensional, laboral), además las personas se oponen a los diálogos de paz que se realizan actualmente con el ELN y los acuerdos con bandas como el Clan del Golfo.

Vuelven a presentar la laboral

Pese a las críticas que se evidenciaron en la movilización, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, anunció el pasado 22 de junio que el próximo 20 de julio el Gobierno volverá a presentar la reforma laboral ante el Congreso de la República al inicio de la nueva legislatura. Además, propondrá nuevamente la regulación del cannabis, pero en esta ocasión como una iniciativa del Ejecutivo.

“Logramos llegar al octavo debate, tuvimos mayorías en el Senado, nos faltaron unos pocos votos para que Colombia acabara esa era prohibicionista”, afirmó Velasco.

Cabe aclarar que La reforma laboral se hundió debido a la falta de quórum en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, lo que impidió su discusión. Ello fue el mismo día que las personas estaban marchando en contra del gobierno Petro. Por su parte, el proyecto de ley sobre el cannabis recreativo no superó la prueba en la plenaria del Senado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD