Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Acuerdo de Escazú se hundió en el Congreso

  • Aunque tenía mensaje de urgencia, el proyecto del Acuerdo de Escazú se hundió en el Congreso. FOTO COLPRENSA
    Aunque tenía mensaje de urgencia, el proyecto del Acuerdo de Escazú se hundió en el Congreso. FOTO COLPRENSA
20 de junio de 2021
bookmark

El proyecto que buscaba que Colombia hiciera parte del Acuerdo de Escazú se convirtió en otra de las iniciativas que se hundió en el Congreso de la República, al final del actual periodo legislativo, debido a que no alcanzó a ser votado.

A pesar de que tenía mensaje de urgencia, el proyecto se hundió este domingo ya que debía ser tramitado por las comisiones segundas del Senado de la República y la Cámara de Representantes y aunque el Senado convocó para el sábado, la Cámara no pudo hacerlo, ya que hubo plenaria.

Este acuerdo, en el que se había comprometido el Gobierno Nacional, se enfoca en garantizar la implementación efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental y acceso a la justicia en ese ámbito.

Según aseguró el senador Antonio Sanguino (del Partido Verde), quien presentó ponencia positiva para que se aprobara la iniciativa, el presidente Iván Duque se había comprometido con el país y el continente, ya que Colombia participó en la creación de este Acuerdo y lo había firmado en 2019.

“Hoy, lamentable, se cierra la legislatura del Congreso de la República que fue ambientalmente negacionista, burocrática y retrograda en temas como justicia. Además, fue mezquina en la implementación del Acuerdo de Paz”, señaló el senador Sanguino.

Entre los principales argumentos de los congresistas que se opusieron al Acuerdo de Escazú, se resaltó que la iniciativa supuestamente le daría legitimidad a organizaciones internacionales para intervenir en temas ambientales en el territorio colombiano.

Entre los opositores, el senador Juan David Vélez (del Centro Democrático) expuso que esta iniciativa posibilitaba “un choque en la seguridad jurídica del país, que no ha sido desvirtuada y que genera una preocupación porque el propósito loable en la protección del medio ambiente no nos puede llevar a cometer errores jurídicos”.

Por su parte, tras el hundimiento del proyecto, el senador Iván Cepeda (del Polo Democrático) cuestionó el papel del Gobierno Nacional por no citar a sesiones extraordinarias para abordar esta iniciativa que además promueve la protección de personas defensoras del ambiente.

“¿Por qué el presidente no cita a sesiones extraordinarias al Congreso para aprobar el Acuerdo de Escazú? Su compromiso con la defensa del medio ambiente es solo discurso para agradar a la comunidad internacional y a la ONU”, planteó el congresista.

A comienzos de junio la Alianza por el Acuerdo de Escazú, compuesta por WWF, Dejusticia, la Red por la Justicia Ambiental en Colombia, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, entre otras organizaciones y , hicieron un llamado público para la aprobación de esta iniciativa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD