x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el presidente Petro no condena el bloqueo a la oposición en Venezuela?

El mandatario se pronuncia con vehemencia sobre asuntos en Israel y Guatemala, pero omite hacer referencia directa sobre los abusos del régimen venezolano.

  • Maduro oficializó su candidatura presidencial en Venezuela y oposición denuncia que no pudo inscribir a su candidata. Foto: GETTY
    Maduro oficializó su candidatura presidencial en Venezuela y oposición denuncia que no pudo inscribir a su candidata. Foto: GETTY
26 de marzo de 2024

El silencio del presidente Gustavo Petro hace mucho ruido. Mientras su homólogo de Venezuela Nicolás Maduro, en medio de una multitud de seguidores, formalizó su candidatura a la reelección en el Consejo Nacional Electoral, los dos partidos de la oposición no han podido inscribir, ni presencial ni virtualmente, a Corina Yoris, sustituta de María Corina Machado. Las elecciones fueron convocadas para el 28 de julio y Maduro aspira a un tercer período que lo proyecte a 18 años en el poder.

El jefe de Estado colombiano no se ha pronunciado al respecto. En cambio, desde el fin de semana ha advertido, incluso, que si Israel no cumple con la resolución del Consejo de Naciones Unidas de cese al fuego en Gaza, Colombia rompería relaciones.

También, en su momento, expresó su respaldo a Bernando Arévalo en Guatemala, que contaba con dificultades en el traspaso del poder. Llegó, incluso, a decir que no se iba a mover de ese país hasta que no sucediera la posesión. En cambio, frente a los abusos del régimen venezolano con la oposición, su posición ha sido distinta.

Cancillería de Colombia se pronunció

Tras la insistencia de diversos sectores, el Gobierno de Colombia expresó su posición en un comunicado firmado por el canciller (e) Luis Gilberto Murillo.

”Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición -como la Plataforma Unitaria Democrática y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros-, lo cual podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio”, dice el comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies