La Fiscalía escuchó las denuncias que hizo el exsenador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar la semana pasada en una entrevista en Semana. De acuerdo con las declaraciones de Bolívar, en el Congreso funcionaría una red de trata de personas en las cuales mujeres son contratadas por los congresistas para prestar servicios sexuales.
El escritor y director de televisión aseguró que algunas de las mujeres víctimas de esta red se habrían acercado en su momento a su oficina en el Senado a denunciar lo ocurrido. Sin embargo, según Bolívar, estas personas no han hecho públicas las denuncias por temor a las represalias que puedan sufrir.
La Fiscalía General de la Nación anunció este lunes que abrió una investigación de oficio frente a las declaraciones de Bolívar, quien renunció al Senado el pasado 30 de diciembre, sobre presunta trata de personas y acoso sexual en el Senado.
“La investigación se realiza sobre la base de información suministrada por el excongresista recientemente en una entrevista en un medio masivo de comunicación y a través de sus redes sociales. La Fiscalía citará el próximo viernes 13 de enero al señor Gustavo Bolívar”, reza el comunicado publicado por el ente investigador.
Por su parte, la Procuraduría también informó este lunes que citará a Bolívar para que amplíe su versión sobre “la contratación que algunos congresistas estarían haciendo por cortos periodos de tiempo, lo que les permitiría esclavizar sexualmente a quienes vinculaban de esta manera a sus equipos de trabajo y sobre las presuntas mafias de corrupción de la que harían parte legisladores”. Es la Procuraduría la encargada de investigar las denuncias que involucran a los congresistas. No obstante, la entidad no dio a conocer la fecha de la citación.
Bolívar le contó a la periodista Vicky Dávila que a su oficina en el Senado llegaron cuatro mujeres y le contaron que estaban siendo forzadas a mantener relaciones sexuales con quienes las contrataban en el Congreso y que para mantener la presión, les hacían contratos de corta duración.
“Para poderlas esclavizar sexualmente, les hacían contratos de dos o tres meses. Es más fácil para que vuelvan a estar con ellos que si los contratos se los hacen por un año. Las mantienen así, con contraticos chiquitos. Esa fue la denuncia que me hicieron ellas”, dijo el exsenador.
Luego de que sus declaraciones estuvieran en boca de la opinión pública en el país, Bolívar amplió su denuncia en su cuenta de Twitter, donde aseguró que tenía como testigo de las denuncias a su secretaria y que además conocía los nombres de los victimarios. Asimismo, reiteró que las denunciantes no se atreven a hablar públicamente para proteger sus carreras y sus relaciones familiares y personales.
Después de sus declaraciones, Bolívar ha recibido múltiples críticas por no haber interpuesto la denuncia ante las autoridades competentes en cuanto conoció los testimonios de las víctimas. Incluso, el abogado Daniel Briceño anunció que denunciaría penalmente al excongresista por el delito de “abuso de autoridad por omisión de denuncia”.
“El Código Penal en su artículo 417 establece que si un servidor público tiene conocimiento de un delito que deba investigarse de oficio y no lo denuncia ante las autoridades incurrirán en multa y pérdida del cargo público”, explicó Briceño en su cuenta de Twitter.