Con camisas blancas, globos del mismo color sobe sus curules, mezclados con rojos y azules, los congresistas de la Unidad Nacional y afines al proceso de paz con las Farc, aprobaron la convocatoria presidencial del plebiscito, para el próximo 2 de octubre. Con este mecanismo el Gobierno busca refrendar el Acuerdo Final con Farc.
Los primeros en dar luz verde fueron los representantes a la Cámara, con 127 votos. Solo hubo 15 votos en contra, los del Centro Democrático.
El representante Edward Rodríguez (CD), afirmó que su partido solicitó que se hiciera pública la pregunta con la que se convocaría a los colombianos, antes de la votación, pero la plenaria aprobó el informe, tal cual lo envió el presidente: “Se votó una propuesta coja. Lo que tenían preparado era una piñata, llena de bombas y vacía de argumentos”.
Miguel Pinto (PL), presidente de la Cámara, le dijo a EL COLOMBIANO que la pregunta no era una decisión del Congreso, pues la elabora el presidente, quien la hará pública hoy mediante decreto, siguiendo los lineamientos de la Corte Constitucional.
“Fue una sesión bastante emotiva. La primera plenaria que se realiza con el cese definitivo en Colombia. Hay un compromiso de paz y por eso todas las bancadas, excepto el CD, aprobamos esta iniciativa”, agregó Pinto.
Por su parte el representante John Jairo Roldán (PL), afirmó que cada bancada tuvo posibilidad de hablar, y que no había impedimento jurídico para no aprobar la convocatoria al plebiscito, porque la citación era independiente de la pregunta, y no un requisito.