x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Senadores del Pacto Histórico se desligan de narcopiloto: “Se contrataron servicios de empresa legalmente constituida”

Luego de que en las cuentas de campaña de la plana mayor del petrismo se encontraran pagos a la Sociedad Aérea de Ibagué, este miércoles defendieron que se entendieron con el representante legal y no con un particular.

  • El pago a Sadi (a la que está vinculada el piloto) por parte de las cuentas de los senadores se habría hecho desde la gerencia de la campaña a través de un “prorrateo”, una práctica para repartir proporcional un gasto entre varios. FOTO: PRESIDENCIA/ARCHIVO PARTICULAR
    El pago a Sadi (a la que está vinculada el piloto) por parte de las cuentas de los senadores se habría hecho desde la gerencia de la campaña a través de un “prorrateo”, una práctica para repartir proporcional un gasto entre varios. FOTO: PRESIDENCIA/ARCHIVO PARTICULAR
20 de septiembre de 2023
bookmark

La bancada del Pacto Histórico en el Senado, a través del “Comité Político Nacional”, respondió en la noche de este miércoles a la vinculación de varios congresistas –entre ellos Iván Cepeda, Piedad Córdoba o Alex Flórez–, con la empresa Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (Sadi), cuyo administrador (el piloto Carlos Eduardo Restrepo Osorio), reconoció cargos por narcotráfico en Estados Unidos.

Durante este miércoles la plana mayor del petrismo se reunió en Bogotá luego de que se conoció que en el reporte de los gastos de su campaña al Senado, puntualmente los 20 primeros en la lista cerrada, figuraron pagos por casi $61 millones a la empresa. En el ramillete figuran excongresistas del calibre de Gustavo Bolívar o Roy Barreras.

En contexto: Fiscalía sigue la pista de los lujos del piloto que prestó servicios al Pacto Histórico y se entregó en EE. UU.

Aunque inicialmente varios de ellos, como María José Pizarro o Iván Cepeda, negaron cualquier vinculación con Sadi, tuvieron que pedir explicaciones por parte del entonces gerente de la campaña del Pacto al Congreso, el hoy ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien además fue denunciado por el Centro Democrático.

Según el Pacto, tras capacitaciones efectuadas por el Fondo Nacional de Financiación Política adscrito al Consejo Nacional Electoral (CNE), se acogió la recomendación de que las campañas organizadas por lista cerrada acudieron al prorrateo de ingresos y gastos. Es decir, repartir proporcionalmente los gastos entre varios.

En esa línea, negaron que el gerente de campaña hubiese contratado los servicios con un piloto particular, sino que contrató los servicios aéreos de una “empresa de aviación legalmente constituida” en el país.

“Durante el periodo de campaña se contrataron los servicios de transporte aéreo de la empresa SADI S.A.S, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. para la campaña al Congreso de la República 2022, con el señor Eduardo Restrepo Bardón, representante legal de la empresa de transporte según consta en el certificado de existencia y representación legal”, explicaron.

El Comité Político declaró que la factura electrónica presentada por la empresa de transporte aéreo Sadi “cumplió con los requisitos de ley” y fue debidamente reportada en el informe de ingresos y gastos de campaña al Senado, “siendo aprobado por el CNE”.

El próximo 17 de octubre comparecerá ante una corte del distrito medio de Tampa, en Florida, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, conocido como Caco, un influyente empresario de la aviación colombiana quien admitió cargos por narcotráfico y se entregó ante autoridades de Estados Unidos en junio pasado.

La expectativa por lo que diga Caco es latente en Colombia, pues la empresa a la que está vinculado –Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi S.A.S)–, hoy está en la mira del Consejo Nacional Electoral (CNE), pues fue la compañía que movilizó en plena campaña de 2022 al hoy presidente Gustavo Petro. Sus cuentas, los desplazamientos y los pagos efectuados son revisados con lupa por la autoridad electoral.

Al margen de las investigaciones a las cuentas de la campaña Petro, las autoridades estadounidenses tratan de establecer la relación de Caco –quien permanece recluido en una cárcel de Florida–, con un cargamento de cocaína que fue incautado en una avioneta en la isla de Providencia en mayo de 2021.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD