x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cámara revive artículo que obliga a acoger recomendaciones de Comisión de la Verdad

La plenaria avaló con 109 votos a favor, frente a 8 en contra, el punto que obliga a las entidades del orden nacional a acoger las recomendaciones, según sus competencias y funciones.

  • La plenaria acordó que las recomendaciones de la Comisión ya no tendrían rango de ley de la República, ni tendrá implicaciones en asuntos como la extradiciónFOTO: COLPRENSA
    La plenaria acordó que las recomendaciones de la Comisión ya no tendrían rango de ley de la República, ni tendrá implicaciones en asuntos como la extradiciónFOTO: COLPRENSA
03 de mayo de 2023
bookmark

Si bien hace menos de 24 horas el Senado lo hundió, este miércoles la plenaria de la Cámara de Representantes revivió el artículo del Plan Nacional de Desarrollo que faculta al Gobierno para incluir las recomendaciones que hizo la Comisión de la Verdad al Estado en su informe final.

Al votar una proposición modificativa para darle vida de nuevo, los representantes le dieron un espaldarazo a la iniciativa con 109 votos a favor, frente a 8 en contra.

La iniciativa de revivir el controvertido artículo fue de autoría de la representante Katherine Miranda (Alianza Verde), quien presentó la proposición y que le agrega al inciso original que la implementación de las recomendaciones se realizará “de conformidad con las disposiciones y limitaciones establecidas en la Constitución Política y las leyes vigentes”.

Es decir, en plata blanca con el cambio las recomendaciones de la Comisión ya no tendrían rango de ley de la República, ni tendrían implicaciones en asuntos como la extradición, la Policía o la elección de Fiscal General.

Así las cosas, el artículo 8 del Plan de Desarrollo quedó redactado así:

ARTÍCULO 8°. IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES DEL INFORME FINAL DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD. Las entidades del orden nacional sobre las cuales recaigan recomendaciones del informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad las acogerán de forma progresiva según su viabilidad, competencias y capacidades de conformidad con las disposiciones y limitaciones establecidas en la Constitución Política y las leyes vigentes.

El Departamento Administrativo para la Presidencia de la República definirá los lineamientos, roles y responsabilidades de las entidades competentes. El Departamento Nacional de Planeación brindará apoyo técnico para la definición de los lineamientos y adecuará el Sistema Integrado de Información para el Posconflicto - SIIPO-, como herramienta para el seguimiento de recomendaciones.

Previamente, en la plenaria del Senado, el artículo se terminó hundiendo por mayoría, lo que representó la primera gran derrota del recién posesionado ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que inclusive terminó chiflado.

En esa corporación, 50 congresistas votaron para que las conclusiones de la Comisión de la Verdad no entraran como política de Estado. Velasco y el Gobierno perdieron solo con el respaldo de 32 senadores.

En medio de ese debate llamó la atención lo dicho por el exnegociador de paz Humberto de la Calle, que terminó respaldando el hundimiento argumentando que la Comisión de la Verdad no puede tener alcance judicial. “La Comisión resolvió hacer 67 recomendaciones e invitaciones a discutir unos temas que no pueden ser despachados con tanta ligereza”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD