Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Qué viene para los congresistas del Pacto Histórico que contrataron con empresa de piloto ligado al narcotráfico?

Una veintena de senadores del Pacto contrató con Sadi S.A.S. El gerente de la campaña ya fue denunciado.

  • Los congresistas del Pacto negaron que el gerente de campaña hubiese contratado los servicios con un piloto particular, sino que contrató los servicios aéreos de una “empresa de aviación legalmente constituida”. FOTOS: ARCHIVO/COLPRENSA/ARCHIVO PARTICULAR
    Los congresistas del Pacto negaron que el gerente de campaña hubiese contratado los servicios con un piloto particular, sino que contrató los servicios aéreos de una “empresa de aviación legalmente constituida”. FOTOS: ARCHIVO/COLPRENSA/ARCHIVO PARTICULAR
21 de septiembre de 2023
bookmark

De cada $10.000 que la campaña de Gustavo Petro gastó en servicios de transporte para movilizarse en la primera y segunda vuelta de 2022, al menos $6.500 se los pagaron a la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. (Sadi). El asunto no tendría nada de anormal sino fuera porque el administrador de esa empresa, el piloto Carlos Eduardo Restrepo Osorio, admitió cargos por narcotráfico en Estados Unidos y hoy permanece recluido en ese país.

El caso volvió a poner los reflectores sobre la empresa y su relación con el Pacto Histórico. De hecho, se conoció que la misma compañía no solo prestó los mismos servicios a Petro en su campaña de 2018 –por valor de $3.612 millones en primera vuelta–, sino que también movilizó a una veintena de congresistas del Pacto Histórico durante sus campañas al Senado en 2022. (Ver infografía al final)

Por ello, sumado a Sadi S.A.S., los ojos están puestos sobre el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, nada menos que el gerente de campaña al Congreso del Pacto Histórico. Las dudas tienen que ver con un informe divulgado por el diario El Tiempo en el que se evidencian varios pagos a esa compañía en las cuentas del primer círculo de Petro en el Senado, entre ellos, María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, Piedad Córdoba o Roy Barreras.

Algunos incrédulos como Pizarro o Bolívar, no tardaron en pedirle rectificación al periódico reclamando que nunca ha contratado servicios de aeronaves pertenecientes a un particular. Sin embargo, este diario revisó las cuentas de campaña de los salpicados y en el rubro de gastos de “servicio de transporte y correo” a varios les figuran pagos a Sadi.

Llama la atención que en los registros de los congresistas se refleja el mismo monto: $60.782.337 –con mínimas variaciones de no más de $5–. Ese reporte cobija a los primeros 20 senadores que estaban en la lista cerrada del Pacto, curiosamente la mayoría de los que fueron elegidos. Ese pago a Sadi se hizo desde la gerencia de campaña a través de un prorrateo, una práctica para repartir proporcionalmente un gasto entre varios.

¿Sabían los hoy senadores de esa maniobra reflejada en sus cuentas? Al parecer no, por ello –marginados de los medios– adelantaron una reunión para analizar el tema y dar una respuesta conjunta.

En efecto, en la noche de este miércoles, el “Comité Político Nacional” del Pacto emitió un comunicado en el que corroboró que, por recomendación del propio CNE (Consejo Nacional Electoral), acudió al prorrateo en los primeros 20 candidatos. Además, que se contrataron los servicios con Sadi a través de Eduardo Restrepo Bardón, “representante legal de la empresa según consta en el certificado de existencia y representación”. Defendieron que no contrataron a un piloto particular, sino directamente a la compañía.

Ese diario buscó respuestas por varios de los implicados, pero se impuso el silencio. “Creería que hay unos que sí usaron, otros que no. Pero a todos se les puso el rubro”, explicó una fuente del Pacto.

Un asunto de vieja data

La lupa sobre Sadi no es nueva. El exembajador Armando Benedetti admitió que sus constantes vuelos para desplazarse fuera de Venezuela (y con los que habría movilizado a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia), eran prestados por la misma empresa que transportaba al hoy presidente en campaña.

De hecho, en agosto –en el marco de la investigación por presunta financiación irregular y violación de topes electorales–, el CNE pidió registros y facturas de los vuelos a la campaña Petro. A su turno, desde el Congreso denunciaron penalmente al ministro Jaramillo por avalar los traslados manera irregular, pues además se habrían recibido “presuntos aportes en especie a la campaña que no fueron reportados a las autoridades electorales”.

De acuerdo con Armando Novoa, exmagistrado del CNE, aunado al proceso contra la campaña Petro, “si existen elementos de juicio suficientes podría iniciarse una nueva investigación, pero en este caso contra los congresistas”. De allí las eventuales pruebas que recopile el CNE de la mano de la Fiscalía, teniendo en cuenta que el primero solo investiga topes electorales.

Abogados cercanos al CNE que pidieron no ser nombrados advirtieron que, de hallarse alguna irregularidad no por parte del piloto Restrepo Osorio, sino de toda la compañía como tal, en el Pacto Histórico podrían resultar enredados por temas de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

“El gerente de la campaña tiene unas obligaciones, como verificar el origen de los recursos conforme el Sistema Antilavado de Activos en Colombia. Jaramillo estaría inmerso en lavado de activos, entre otros delitos, salvo que tenga pruebas de debida diligencia que permitan establecer acciones de control en el ingreso de recursos”, explicaron.

Por ahora, no se tienen previstos hallazgos en el corto plazo, teniendo en cuenta que, ante la premura de las elecciones regionales de octubre, el CNE –que hasta fin de mes preside Fabiola Márquez, del Pacto Histórico–, priorizó los 3.500 expedientes contra aspirantes, en lugar de las cuentas del primer mandatario.

Las miradas están puestas en lo que diga en menos de un mes, el 17 de octubre, el piloto Carlos Restrepo, conocido como Caco, ante una corte del distrito medio de Tampa, en Florida. Hasta ahora es una incógnita si se manifestará sobre la plana mayor del Pacto Histórico, incluido Petro.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD