Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro dijo que no extraditará a los narcos que negocien en Colombia

El presidente le hizo esta solicitud a EE.UU. En línea con la paz total, Pedro Sánchez, presidente español, ofreció su territorio para diálogos con el ELN.

  • Sánchez y Petro tuvieron su primera reunión bilateral y abordaron temas como paz, cambio climático y economía. FOTO COLPRENSA
    Sánchez y Petro tuvieron su primera reunión bilateral y abordaron temas como paz, cambio climático y economía. FOTO COLPRENSA
  • Petro dijo que no extraditará a los narcos que negocien en Colombia
25 de agosto de 2022
bookmark

Gustavo Petro le metió el acelerador a su proyecto de “paz total” con todos los actores armados, incluyendo a narcotraficantes. Enfocado en esa tarea, el mandatario puso en marcha su plan para crear una cruzada internacional que le permita poner a andar esa propuesta de diálogos. Por ello, a Estados Unidos no solo le puso sobre la mesa la propuesta de despenalizar el cultivo de hoja de coca en Colombia, sino que ahora le planteó la posibilidad de dejar de extraditar narcos.

El posible levantamiento de la extradición por narcotráfico, por la que incluso peleó Pablo Escobar en los años ochenta, lo destapó el mandatario colombiano este miércoles en el encuentro bilateral que sostuvo con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, a quien Petro le pidió que sea su voz ante la Unión Europea para poder consolidar la paz total que empieza a asentar sus bases, al punto que el presidente español ofreció ser sede de los diálogos con el ELN, si esa organización lo considera necesario.

Se quedarían, si se someten

En su encuentro con su homólogo español, Petro recurrió a una reflexión histórica e internacional para poner en la agenda bilateral la propuesta de diálogos de paz que espera consolidar con los ilegales. En ese sentido, el mandatario colombiano señaló que dentro de su diálogo con Sánchez –y por ende con la Unión Europea–, la paz es un prioridad.

“La paz de Colombia necesita de la ayuda, del esfuerzo, y de la garantía del mundo (...) Después de 60 años, quizás, dos siglos continuos de conflictos, no hemos podido construir realmente la República aún, y la democracia, que implica un contrato social”, le dijo Petro a Sánchez.

En ese contexto, el mandatario destapó una de sus principales cartas con la que espera darle rienda suelta a su proceso de diálogo con los actores alzados en armas en Colombia, después de que días atrás confirmó la suspensión de las órdenes de captura y de extradición contra los cabecillas negociadores del ELN para facilitar el reinicio de las conversaciones en suelo cubano.

Petro afirmó que en el diálogo que tuvo el martes con la comisión enviada por Joe Biden (ver Protagonista) planteó como primer punto la necesidad de reconsiderar la extradición de narcotraficantes, método que condicionaría a la disposición de estos delincuentes a someterse a la justicia y negociar en el marco de la denominada paz total.

“Lo que les propusimos es: narcotraficante que no negocie con el Estado, se va extraditado; el que negocie con el Estado y reincida se irá extraditado, sin ningún tipo de negociación, a los Estados Unidos; y narcotraficante que negocie beneficios jurídicos con el Estado colombiano y deje de ser definitivamente narcotraficante, no será extraditado”, apuntó Petro.

Además de esta solicitud que tendrá que analizar con pinzas el gobierno de los Estados Unidos, Petro reveló que le planteó a la delegación de Biden otros tres puntos para reconfigurar la lucha contra el tráfico de drogas, pero no entró en detalles. Por otro lado, aclaró que esa reunión fue para entablar diálogos y aclaró que no hubo conclusiones.

Lo que sí está claro es que se abrirá un amplio debate en torno a esta propuesta que beneficiaría a los narcos al impedir que tengan cumplir una ruda condena en un calabozo en territorio estadounidense. Incluso ya empezaron a registrarse brotes de críticas en el ámbito político colombiano.

Una de las primeras voces de oposición que apareció fue la de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien planteó que “se le olvida (al Gobierno de Gustavo Petro) que Pablo Escobar lo que siempre quiso fue negociar su sometimiento con tal de que no lo extraditaran. Ahora les prometen que no combaten los cultivos y que no los extraditan”.

Petro dejó claro que no tiene problema en ofrecer beneficios jurídicos a cualquiera de los grupos que integran la amalgama de actores armados que hay en Colombia. Precisamente dejó claro que ha abierto las puertas de diálogo a todo aquel que ha mostrado interés en dejar las armas.

Ilegales casi llenan el buzón

Después de concluir la reunión bilateral, el Jefe de Estado colombiano detalló que ha recibido cartas de voluntad de paz firmadas por grupos como el ELN, las disidencias de las Farc –que abandonaron el Acuerdo de 2016, y “oficinas diversas” y “bandas delincuenciales de todo tipo”. Al respecto, Petro hizo un llamado para que los ilegales pasen de las cartas a las acciones y dejen de accionar sus armas para mostrar así su voluntad de paz.

“Estamos llenos de cartas y de palabras escritas pidiendo paz, pidiendo negociar, pidiendo una salida diferente a lo que durante años y años llevamos en Colombia. ¿Qué tan certeras y sinceras son? Hasta ahora tenemos cartas. Hay que pasar indudablemente a las acciones, y esas acciones deberían significar ya que si se quiere la paz, se deje de matar, que dejen de tener conflicto entre ellos mismos”, apuntó.

En esa línea, Petro señaló que para avanzar hacia la posibilidad de la paz total que propone es necesario “que se imponga la voluntad desarmada para negociar con los diferentes funcionarios del Estado colombiano, tanto del poder Ejecutivo como del poder Judicial”, y aclaró que ha evidenciado voluntad de paz generalizada en las cartas a excepción de un grupo. “Quizás, la única organización delictiva que no ha enviado cartas al Gobierno Nacional, en este momento, es la de ‘Comandos de la Frontera’”, apuntó.

Parece ser que la opción de no extradición para narcos es una especie de anzuelo para convencer a los narcos de que también se acojan a la propuesta de paz total. Habrá que ver si esta propuesta también cobijará a Álvaro Córdoba, hermano de Piedad Córdoba, cuya extradición por narcotráfico está en manos de Petro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD