Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿A qué le apunta la propuesta de trabajo por horas de Federico Gutiérrez?

Petro, su rival directo, le salió al paso y dijo que la medida profundizaría la inestabilidad laboral.

  • Gutiérrez aseguró que regular el trabajo por horas disminuiría la informalidad en Colombia. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Gutiérrez aseguró que regular el trabajo por horas disminuiría la informalidad en Colombia. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
29 de marzo de 2022
bookmark

El candidato presidencial Federico Gutiérrez puso sobre la mesa una controvertida propuesta relacionada con las garantías laborales para las personas que trabajan por horas en Colombia, asunto que todavía no está regulado por ley.

El exalcalde de Medellín aseguró en una entrevista en Noticias Caracol que si llega a la Presidencia apostará por regular el trabajo por horas, como el que hacen los trabajadores de plataformas digitales de domicilios, según él, para “reducir la informalidad”.

“Estamos con unas normas laborales de hace décadas, pero esto no puede ir en detrimento de las garantías del trabajador. Es importante regular el trabajo por horas en el país para disminuir la informalidad”, aseguró el aspirante.

El primero en controvertir esta propuesta fue el también candidato Gustavo Petro, quien aparece en las encuestas como el rival directo de Gutiérrez para llegar a la Casa de Nariño. El líder del partido Colombia Humana rechazó la iniciativa.

“El contrato de trabajo debe ser laboral y garantizar estabilidad en el tiempo con prestaciones sociales a los trabajadores. El trabajo por horas lleva a la reducción salarial y a la máxima inestabilidad laboral”, expuso Petro.

Lo cierto es que este último también tiene su propia propuesta cuestionada y difícil de implementar en términos laborales, pues asegura que si es presidente le dará empleo a todos los colombianos que no logren emplearse en el sector privado.

Según Petro, desde el Estado reducirá las cifras de desempleo ya que actuaría como empleador de última instancia “ofreciendo empleo a quienes puedan y quieran trabajar, pero no encuentran empleo en el sector privado.

Debate de regular trabajo por horas

Este asunto había sido abordado por el Gobierno Nacional en el comienzo del mandato de Iván Duque, pues en 2018 la entonces ministra de Trabajo, Alicia Arango, señaló que era necesario un sistema de trabajo por horas.

“Hoy (en 2018) en el país hay 22 millones de trabajadores, pero solo 8 millones cotizan y 15 millones están en trabajos informales porque deben llevar el pan a la casa como sea. Por eso, es necesario dar flexibilidad para que más colombianos puedan trabajar y tener derecho a la salud, a la pensión y a sindicalizarse”, dijo Arango en ese momento.

Además, la entonces ministra planteó que era necesario dar “flexibilidad” para que más colombianos puedan trabajar por horas y a la vez tener derecho a la salud, a la pensión y a sindicalizarse, pero la propuesta no prosperó.

Por lo pronto, Gutiérrez no ha ampliado cómo buscaría garantizar que las empresas paguen las prestaciones sociales a los colombianos que trabajan por horas y que no cuentan con esas retribuciones laborales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD