La procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, le envió una carta a los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Defensa, Iván Velásquez, advirtiendo cuatro situaciones de riesgo sobre las elecciones regionales que se llevarán a cabo este domingo 29 de octubre.
Le puede interesar: Corte Suprema seguirá investigando a congresista por presunto acto sexual violento.
En la comunicación, la funcionaria llama la atención en que se debe garantizar la cobertura y presencia de los dispositivos de Fuerza Pública en la totalidad de los puestos de votación establecidos por la organización electoral.
Así mismo, expresa que urge informar al país junto con la organización electoral de manera inmediata, pública y oficial, del traslado de los puestos de votación a cabeceras municipales, “en caso de no garantizarse la cobertura integral de los dispositivos de seguridad a cargo de la Fuerza Pública en la totalidad de los mismos”.
Por otro lado, hizo un llamado a que al Gobierno y a la Fuerza Pública le asiste brindar “seguridad y control electoral”. Esto lo planteó ante los “anuncios e iniciativas aisladas de cabecillas de grupos armados ilegales en proceso de negociación con el Gobierno Nacional, que conllevaron también a comunicados de guardias campesinas, dejando entrever la posibilidad de ejecutar controles electorales”.
Esto último, para la procuradora, es una acción que pretende “detentar la facultad de control en los puestos de votación” y “podría configurar situaciones de alteración y complejidad con vulneración de derechos y riesgos en materia de seguridad, convivencia y orden público”.
“Esta situación, requiere especial atención en departamentos como Cauca, Caquetá, Putumavo, Norte de Santander, Antioquia, Meta, Huila, Guaviare, Magdalena, Chocó y Valle del Cauca”, puntualiza.
Finalmente, la carta a los funcionarios de Gobierno expresó que “ante eventuales focos de protestas y manifestaciones públicas”, que pueden afectar el desarrollo normal de la jornada electoral, “se requiere de la suficiente socialización y apropiación por parte de los dispositivos de la Fuerza Pública competentes en esta materia”.
Este 29 de octubre los colombianos acudirán a las urnas para elegir a 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 418 diputados, 12.072 concejales y 6.885 ediles.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.