x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Además de Roy y Benedetti, ¿qué otros políticos pasaron por varios bandos?

  • Benedetti y Roy Barreras fueron expulsados del partido de la U. FOTO: COLPRENSA
    Benedetti y Roy Barreras fueron expulsados del partido de la U. FOTO: COLPRENSA
20 de noviembre de 2020

El anuncio de Armando Benedetti de iniciar su tránsito hacia la Colombia Humana, levantó polémica entre un sector de la opinión pública que consideró cuestionable que el senador de 53 años, que empezó su carrera en el Congreso con el partido Liberal para pasar luego a la U con un estrecho vínculo con Álvaro Uribe, se convierta ahora en carta del movimiento que comanda Gustavo Petro.

Ante las críticas, Benedetti defendió que sus convicciones se han mantenido intactas desde 2002. “De la filosofía liberal, la paridad de género, la paz, el apoyo LGTBI, la eutanasia, la inclusión social y del cambio climático soy pionero desde el 2002 y sigue intacto este dónde esté.

Tras 14 años en el partido de la U, Benedetti finalmente se hizo expulsar del partido, al igual que Roy Barreras, hecho confirmado este viernes y estrategia que les permitiría mantener la curul y lanzarse al Senado para las elecciones 2022 con otro partido, sin tener que hacer proceso de recolección de firmas.

Precisamente Barreras ha recibido también amplias críticas por su viraje que lo llevó de Cambio Radical en 2006, partido del cual fue expulsado en 2009 antes de aterrizar en la U, partido al cual representó durante tres legislaturas.

Roy anunció hace un mes la creación de un nuevo movimiento, el Liberal Socialdemócrata –LSD–.

Lea: “Voy caminando hacia la Colombia Humana”: Benedetti

Sin embargo, a pesar del revuelo suscitado, la peregrinación de políticos por varios partidos ha sido usual en el país, sobre todo en los últimos años.

Germán Vargas Lleras es otro ejemplo de ello. Durante los noventa hizo carrera con el partido Liberal, en 2002 llegó al Senado con el aval del movimiento Colombia Siempre y en 2006 se lanzó a la presidencia con el partido Cambio Radical.

Marta Lucía Ramírez, otro caso notable, estuvo entre 2006 y 2009 en el partido de la U, luego pasó al Conservador desde 2010, se lanzó a la presidencia por firmas en 2018 para ser luego fórmula vicepresidencial de Iván Duque, candidato del Centro Democrático, e incluso, se alineó con una efímera estrategia que fue bautizada “Los quíntuples”, integrada por Marta Lucía, Sergio Fajardo, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Lucho Garzón con miras a las elecciones presidenciales de 2010.

José Obdulio Gaviria ofrece un caso extremo de viraje político. Integró el partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista en los 70, se acercó al liberalismo en los 80 de la mano de Álvaro Uribe y en 2014 llegó al Congreso con aval del Centro Democrático.

De hecho, al menos una decena de dirigentes que arrancaron su vida pública con partidos y movimientos de izquierda están o estuvieron con el uribismo, desde el partido de la U hasta el Centro Democrático, tal es el caso de Angelino Garzón y Everth Bustamante.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies