x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pelea en Girardota por el aval Verde

El rifirrafe es entre una exfuncionaria de la administración actual y un excandidato a la alcaldía en 2015.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
02 de abril de 2019
bookmark

El consenso y la unidad de partido no parecen estar presentes por estos días en la Alianza Verde, en cuanto a las decisiones políticas, especialmente, con las precandidaturas en el Valle de Aburrá.

A las discordias ya conocidas en el caso de la Alcaldía de Medellín, en el que todavía no se ponen de acuerdo si participan o no de consulta interpartidista con otros sectores, se suma ahora la disputa entre Pedro Hoyos y Diana Osorno, precandidatos a la Alcaldía de Girardota que buscan obtener el aval verde.

Hoyos ha sido militante de la ASI, Alianza Social Independiente. En 2015 aspiró a esa alcaldía y fue tercero con 5.730 votos. El alcalde actual, Yan Bladimir Jaramillo, logró 9.900 votos con el Partido de la U en coalición con liberales.

Osorno es académica, exsecretaria de Planeación Municipal de la actual administración, a la cual renunció el año pasado para iniciar su periplo político con el partido que dice que la identifica: la Alianza Verde.

Le dicen “cachorra política”

El 22 de febrero de 2019, en una carta dirigida a la presidencia de la colectividad, Pedro Nairo Vergara, vocero en Antioquia, le solicitaba al partido incluir a Girardota en la lista de municipios para hacer consulta interna. Vea aquí la carta

Luego, con sorpresa, Osorno vio que el municipio no apareció en el listado definitivo de consultas de la Alianza Verde en Colombia, enviadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) el 12 de marzo. Vea aquí la lista

Tres días después, el secretario general y representante legal de los verdes, Jaime Navarro Wolff, les envió una carta a los magistrados del CNE argumentando que “al momento de la transcripción del documento final por un error humano no se incluyó la solicitud de realización de consulta interna para el municipio de Girardota”. Con la comunicación, el partido pedía que se incluyera a este municipio del norte del Valle de Aburrá en la lista final. Vea aquí la misiva

Pero, para Osorno, no se trató de un error humano sino de una jugada política para sacarla de competencia y que Hoyos se quedara con el aval.

“Hay un montón de piedras en el zapato y de malos entendidos en todo esto. En asamblea ratificaron que había dos candidatos, y que se debía hacer una consulta interna. Pedro manifestó que no se somete a una consulta, que porque yo soy una recién aparecida en política. Como él tiene un historial público más alto, debería estar interesado en un ejercicio democrático”, expresó Osorno.

Con esto, la aspirante entendió que tenía resistencia dentro del partido, pero lo que la indignó fue un audio del representante a la Cámara verde, León Fredy Muñoz, en el que le indica a Pedro Hoyos que se quedara tranquilo que consulta no iba a haber.

“Usted sabe que cuenta conmigo, yo fui quien dio la pelea, ahí tengo ese problema encima porque imagínate que habían mandado la solicitud de consulta unos fajardistas, yo fui el que la quite, la hice quitar. Y ahorita me pusieron problema otra vez y nada, consulta no va a haber (...) Nosotros fuimos claros que tenemos un candidato y se llama Pedro (...) Hágale Pedro, tranquilo mi hermano que ya los tiempos pasaron”, dice el congresista Muñoz en un audio obtenido por este diario.

Adicionalmente, Osorno denuncia machismo. “Les parece horrible que haya una mujer como candidata. Uno de los apodos que me tienen es dizque la “cachorra política”. Yo no me les voy a quitar, que yo pierda en un ejercicio democrático, no por artimañas políticas”, sentenció.

“Ella no es del Verde”

Consultados sobre los señalamientos de Osorno y el audio, Hoyos y Muñoz enfatizaron en que la precandidata y exsecretaria de Planeación de Girardota no es de la Alianza Verde. Hoyos incluso asegura que se trata de una estrategia de otros partidos para que él no gane.

“No voy a ir a esa consulta con ella porque no tengo garantías. Si la Alianza Verde va con la consulta, los partidos tradicionales de Girardota van a votar contra mí. He hecho demandas por contaminación y corrupción en el municipio, por eso el Alcalde le pide la renuncia a ella por estrategia”, dijo Hoyos.

El representante Muñoz confirmó lo que dice su audio, que hará lo posible para que la consulta no se dé y que Diana Osorno no pertenece a la colectividad verde.

“Defiendo a Pedro Hoyos para el aval porque es una persona que pelea duro contra la corrupción, que es la misma de Barbosa. Diana no es del Partido Verde, es del alcalde, viene del proceso de Fernardo Ortiz (exalcalde) y del senador de la U, Juan Felipe Lemos. Fue funcionaria y ahora se nos quiere meter al Verde. Es de sensatez y de principios políticos apoyar a la gente nuestra, que no vengan de otros partidos que están cuestionados”, subrayó Muñoz.

Sobre estos señalamientos, Osorno concluyó que “él no define si va consulta o no, el representante legal ya hizo la solicitud. Yo sí trabajé en la administración, pero no hago parte del Partido de la U. Pedro Hoyos era de la ASI, ¿entonces por eso no puede venir a la Alianza Verde?”.

Y agregó que en 2015, justamente los verdes habían apoyado al alcalde Bladimir Jaramillo. “Que me demuestren que soy de la U. Esos argumentos son muy pobres”.

Muñoz sostiene su postura. “El CNE no ha definido sobre esa solicitud para esa consulta porque se mandó de manera extemporánea. Voy a pelear hasta donde sea para que esa consulta no se dé porque ella no es de este partido”.

A la Alianza Verde y a las demás colectividades les quedan once días para indicar quiénes, con nombres y apellidos, participarán de este mecanismo democrático que los potencia, o los fragmenta a meses de las elecciones.

12
de abril es el plazo máximo para que los partidos definan quiénes van a las consultas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD