x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El sistema de salud debe ser reformado”: Petro y jefes de partidos harán cambios en reforma

El Presidente sostuvo un encuentro con los mandamás de los partidos Liberal, Conservador, la U y Polo. Busca sumar apoyos para el proyecto de la ministra Corcho en el Congreso y asegurar la estabilidad de su bancada de gobierno.

  • El presidente Gustavo Petro, tras su reunión con varios jefes de partidos en la Casa de Nariño, dio una declaración en la que admitió que sí se deben hacer cambios a su polémica reforma a la salud. FOTO: Cortesía
    El presidente Gustavo Petro, tras su reunión con varios jefes de partidos en la Casa de Nariño, dio una declaración en la que admitió que sí se deben hacer cambios a su polémica reforma a la salud. FOTO: Cortesía
27 de febrero de 2023
bookmark

Buscando apaciguar los reparos y cuestionamientos que han formulado diferentes sectores a la reforma a la salud, este lunes el presidente Gustavo Petro encabezó un almuerzo con los directores de los principales partidos de su coalición de gobierno en el Congreso.

El almuerzo, que se realizó en la Casa de Nariño, contó con la participación del expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal; el senador Efraín Cepeda, recién elegido presidente del Partido Conservador; Dilian Francisca Toro, directora del Partido de la U, y Alexánder López, presidente del Polo Democrático.

Si bien la incondicionalidad de López permanece intacta y no hay dudas sobre su respaldo al proyecto –teniendo en cuenta que el Polo integra el Pacto Histórico–, partidos como la U, los liberales y los conservadores han expresado serios reparos al proyecto y hasta se ha hablado de que podrían tomar nuevos caminos y alejarse de la coalición.

En todo caso, al término de la cita se realizó una declaración conjunta en la que, de acuerdo con lo dicho por Petro, se acordó que los jefes de las colectividades entregarán sugerencias sobre cambios o eliminaciones de artículos en la reforma y que, a través del diálogo, esperan ajustar el texto final.

“El sistema de salud de Colombia debe ser reformado”, enfatizó Petro, quien agregó que tienen coincidencia en que se debe “privilegiar la atención primaria y el sistema preventivo en la salud; eliminar le integración vertical, que es aquella que han ejercido algunas EPS trasladando recursos públicos para acrecentar el patrimonio en términos de clínicas privadas de los propietarios de esas EPS; y hemos coincidido en la necesaria territorializar la salud”.

En ese sentido, el Jefe de Estado agregó que las reformas, como esta de salud que ha sido tan polémica, “necesitan de consensos y de disensos, por lo que buscaremos que un pacto social sea construido en Colombia para que el cambio sea posible”. Y advirtió: “Este conjunto de fuerzas políticas seguirá trabajando conjuntamente a pesar de su diversidad y de sus propias diferencias”.

Esta cita a manteles fue motivada por las críticas que le han llegado desde la misma coalición. Los cuestionamientos se centran en la “necesidad de construir sobre lo construido” y que el proyecto no acabe con las EPS, un punto que, por más que ha tratado de ser aclarado por el Gobierno, en plata blanca sigue en entredicho.

En la mañana de este lunes Petro y César Gaviria participaron en una cumbre privada en la que, si bien hablaron de la administración de los servicios públicos, se trataron las dudas que de antaño ha formulado el propio expresidente.

El objetivo del almuerzo, además de calmar las aguas turbias, es asegurar los apoyos para tramitar la reforma y, aunque Petro ha designado al ministro del Interior, Alfonso Prada, para reunirse con las diferentes bancadas –incluso de oposición–, el jefe de Estado decidió liderar este encuentro.

El almuerzo se desarrolló horas antes del consejo de ministros que tiene citado hoy el Presidente en Casa de Nariño. Es casi un hecho que allí se hable sobre el documento en el que cuatro altos funcionarios del gabinete detallan uno a uno sus reparos a la reforma a la salud, entre ellos los costos de la iniciativa y los riesgos que plantea para la estabilidad del sistema.

El documento pone de presente además las fracturas y fricciones que se viven dentro del gabinete por cuenta del controvertido proyecto de la ministra Carolina Corcho. Detrás del documento, que fue encomendado por el propio Petro, se encuentran los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Educación, Alejandro Gaviria; Agricultura, Cecilia López; y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González.

Se trata, justamente, del bloque dentro del Ejecutivo que es considerado más técnico que ideológico y que ha venido formulando sendas críticas a la reforma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD