Sumado a la indagación preliminar que enfrenta el presidente Gustavo Petro por presunta financiación ilegal de su campaña en la Costa –tras las revelaciones de Daysuris Vásquez en marzo pasado y el ventilador que días atrás prendió su hijo, Nicolás Petro–, este lunes fue radicada en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes otra denuncia contra el Jefe de Estado.
En contexto: Así se fracturó la Comisión del Congreso que investiga a Petro
Si bien este caso también está relacionado con la aparente financiación irregular de la campaña del Pacto Histórico, la nueva denuncia tiene que ver con el supuesto apoyo del narcotraficante Juan Carlos López Macías (conocido como el “Sobrino”) y su esposa, Sandra Navarrete, a la candidatura en Yopal, Casanare.
Según el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, el mandatario debe ser investigado por los presuntos delitos de violación de los topes o límites de gastos en las campañas, financiación con fuentes prohibidas, omisión de información del aportante y tráfico de votos.
“Necesitamos que la Comisión cumpla su labor buscando la verdad y la transparencia. Estos delitos que posiblemente cometió la campaña, como pasarse los topes, financiase con fuentes prohibidas y no reportar todos los aportantes, deben ser encontrados y aclarados para tranquilidad de todos los colombianos”, manifestó.
Por esto, el congresista instó a que la Fiscalía General de la Nación contribuya con las investigaciones y aporte hallazgos a la Comisión, buscando que esa sea la instancia “que le responda a todos los colombianos”.
En la denuncia, Garcés evocó un informe periodístico de Noticias Caracol en el que se alertó por los presuntos vínculos entre la campaña Petro y el “Sobrino”. De acuerdo con el congresista, Sandra Navarro Trujillo, esposa del capo narcotraficante, “hizo parte de los comités de la Colombia Humana en Casanare durante la campaña de Gustavo Petro. Y hasta el pasado mes de febrero seguía figurando junto a su hermana Angélica Navarro en las actas del partido”.
Tras la publicación, Petro dijo que la investigación era una calumnia, señaló que Noticias Caracol emite “noticias completamente falsas” y que quieren desprestigiar la campaña que lo llevó a la Presidencia. Incluso, les endilgó hacer parte de lo que llamó “derribo del gobierno”, que ha calificado como “golpe blando”.
El mandatario ya tiene un expediente abierto en la Comisión luego de las revelaciones de Nicolás Petro Burgos y su expareja, Daysuris Vásquez, quienes alertaron por el supuesto ingreso de $1.000 millones a las arcas de la campaña por parte del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “el Hombre Malboro” y del hijo del cuestionado empresario conocido como el Turco Hilsaca.
El proceso lo lideran los representantes Alirio Uribe (Pacto Histórico), Wilmer Carrillo (Partido de la U), y Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde), quienes deberán hacer ponencias en las que podrían archivar el caso o abrir una investigación formal. En caso de que ocurra lo segundo, los 18 integrantes de esta célula legislativa estarían llamados a votar a favor o en contra de que el proceso avance hasta la plenaria y, posteriormente, al Senado.
En caso de que el Senado avale el proceso y falle en contra del mandatario, Petro podría perder su fuero y la investigación quedaría bajo la batuta de la Corte Suprema de Justicia.