x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Hasta cuándo puede resistir Vélez en MinMinas?

A la filósofa la acusan de generar pánico económico por sus politicas de hidrocarburos. Enfrentará la primera moción de censura del Gobierno Petro.

  • La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue citada a moción de censura en el Congreso. La oposición la acusa de incumplir sus funciones y de generar pánico económico. FOTO Colprensa
    La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue citada a moción de censura en el Congreso. La oposición la acusa de incumplir sus funciones y de generar pánico económico. FOTO Colprensa
27 de octubre de 2022
bookmark

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, está en la cuerda floja y se convirtió en la primera funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro que enfrentará una moción de censura en el Congreso. Vélez fue citada al banquillo por un grupo multipartidista que la señala de no ser la persona idónea para manejar la cartera encargada de la seguridad energética del país.

Sus declaraciones sobre el decrecimiento de la economía, la idea de exportar gas desde Venezuela y el cese de los contratos para explorar y explotar nuevos yacimientos de hidrocarburos terminaron haciendo que desde el legislativo la llamaran a rendir cuentas por su gestión de dos meses, marcada por puras polémicas. ¿Se caerá?

Los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, sumados a representantes por la Liga de Gobernantes Anticorrupción y la curul afro buscan que el Capitolio la saque del cargo para el que la eligió el presidente Gustavo Petro como sugerencia de la vicepresidenta, Francia Márquez.

La solicitud de moción de censura fue radicada en la Cámara de Representantes y, en cuestión de diez días, el presidente de esa corporación, David Racero, deberá citar a un debate para ese proceso, un calendario que deja a Vélez con los días contados para confirmar si se mantiene, o no, en el cargo.

La oposición consiguió 30 firmas para citarla a moción (el mínimo es de 19) y cuentan con que otros partidos se les sumarán en la votación. Por eso, desde ya están contactando a legisladores del Partido de la U, el Liberal y el Conservador para convocarlos a respaldar la vacancia a la ministra.

En el papel, esas colectividades están a favor del Gobierno. Sin embargo, desde ellas ya han salido voces en contra de las políticas económicas de la Casa de Nariño en medio del debate de la reforma tributaria. Son tales las críticas que los congresistas han puesto en duda el respaldo al articulado, una señal que demostraría que la coalición del Ejecutivo puede romperse con temas que toquen las arcas del país y más estando ad portas de las elecciones regionales.

Precisamente, las políticas energéticas que plantea Vélez se sentirían en los bolsillos. Como lo anuncia Andrés Forero, del Centro Democrático, “una de sus funciones es adoptar los planes de expansión y cobertura del abastecimiento de gas y combustibles. Con sus decisiones arbitrarias la está incumpliendo”.

En el Pacto Histórico el presidente del Senado, Roy Barreras, respondió que la convocatoria es una moción de censura “precoz” que solo consigue “atornillar” a la ministra en el cargo. Eso sí, el mismo Roy había dicho en días pasados que “la incertidumbre genera desazón y ningún funcionario, consejero o ministro, debe generarla con sus declaraciones”. Y la oposición culpa a Vélez de esa incertidumbre económica.

Hasta el embajador de Petro en Venezuela, Armando Benedetti, había dicho que hay ministros que “parecen una brigada de recreacionistas”. ¿Una indirecta para la ministra?

Lo cierto es que en la historia política del país ningún ministro ha sido vacado por el Congreso y Gustavo Petro intentará que su funcionaria no sea la primera en irse por una moción de censura, mucho menos antes de que cumpla los primeros 100 días en la Casa de Nariño.

Las dudas que siembra Vélez

Desde que fue designada como ministra su puesto empezó a tambalear porque su nombramiento rompió una tradición de perfiles técnicos e la cartera. En ese momento aparecieron las críticas de las empresas del sector, con voces que reclamaban –incluso– salvar Ecopetrol de sus políticas, un temor que se fue confirmando con las declaraciones que ella ha dado.

Vélez carece del respaldo de los empresarios del sector minero energético y es una de las funcionarias que tiene en alerta a la oposición, al punto que en su contra ya habían radicado una denuncia penal por pánico económico. Ese temor en los mercados lo han relacionado con el incremento en el precio del dólar, que tiene la divisa a $4.900.

Es filósofa, magíster en Estudios Culturales y doctora en Geografía; en su hoja de vida se cuentan más de diez años de experiencia docente y publicaciones sobre Derechos Humanos, pero no experiencia técnica en políticas públicas para el sector del que depende la seguridad energética de Colombia.

Justamente por filósofa y por sus salidas en falso la oposición le está haciendo cuentas desde que comenzó a ejercer, en agosto. Una de sus polémicas se presentó cuando fue citada a un debate sobre regalías en la Comisión Tercera de la Cámara y no se dirigió a los representantes asegurando que acababa de asumir el cargo y que, por ello, no podía hablar.

También tuvo un debate de control político y se presentó en el recinto leyendo su discurso, a pesar de que el reglamento del Congreso impide leer en las intervenciones. Es más: en una rueda de prensa les gritó a los periodistas porque le estaban haciendo preguntas.

La misma Vélez fue quien tomó la vocería de la Casa de Nariño para anunciar la suspensión de los contratos en el mercado de los hidrocarburos, a lo que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el mismo presidente Petro tuvieron que salir a corregirle para dar calma en los mercados de que los documentos que ya fueron firmados sí se cumplirán. Vélez enfrenta regaños externos e internosQ porque sus compañeros de Gobierno ya la llevaron al banquillo –en privado– para pedirle cuidar sus comunicaciones.

Todos esos antecedentes la tienen en el ojo del huracán. “Necesitamos ministros que estén a la altura de los desafíos de una crisis económica global. La ministra debe dar un paso al costado, con su activismo está causando incertidumbre y pánico económico”, cuestionó la representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, quien convocó la moción de censura.

En cuestión de días se confirmará si la ministra puede mantenerse en el cargo o si se convierte en la primera baja forzada del “gobierno del cambio”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD