Numerosos chats ponen más en aprietos al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien resultó salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Las copias de las conversaciones que entregó el exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla, a la justicia muestra que entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 sostuvo contacto con el ministro, su asesora y con el asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jaime Ramírez Cobo.
Las conversaciones, reveladas por Noticias Caracol, giraban en torno a tres contratos que sumaban $92.000 millones, que serían, presuntamente, para asegurar votos en el Congreso para proyectos del interés del Ministerio de Hacienda.
El entramado que muestran las conversaciones inició el 11 de diciembre de 2023, cuando el ministro Bonilla expidió la resolución 3202 para transferirle $700.000 millones a la UNGRD por concepto de atención de desastres. Posterior a esa fecha iniciaron, a juzgar por el contenido de los chats, las presiones para direccionar tres contratos.
Al día siguiente, 12 de diciembre, el exdirector de esa entidad, Olmedo López, le envió a Pinilla un cuadro con la distribución de $92.000 millones en tres contratos para la contención y prevención de inundaciones y mitigación de erosión por lluvias para el mismo número de municipios. Uno en Cotorra (Córdoba) por $50.000 millones, otro en El Salado (Bolívar) por $12.356 millones y uno más en Saravena (Arauca) por $30.000 millones.
Le puede interesar: Estos son los nueve congresistas que estarían vinculados en el escándalo de corrupción de la UNGRD
Este cuadro, en principio, lo había enviado a López el abogado Jaime Ramírez Cobo, asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Además, mano derecha de Laura Sarabia, directora de esa entidad, y amigo de Andrés Sarabia, hermano de esta última.
A los dos días, el 14 de diciembre, Ramírez Cobo le escribió por WhatsApp a Sneyder Pinilla “necesitamos tu ayuda” y que “a Carolina le envié un cuadro”. Carolina es el nombre de quien era la secretaria de Olmedo López en la Unidad y que esa ayuda la tenía que cuadrar con el entonces director.
Posteriormente, en los otros apartes revelados por Noticias Caracol, se lee que Pinilla le dice a Ramirez que le dieron una “instrucción sobre los 700 mil que llegaron” y que “debe el ministro (Bonilla) hablar con el director”.
Ese mismo día, el asesor del Dapre le envió al exsubdirector el contacto del ministro de Hacienda con el mensaje: “se está intentando comunicar con el director, pero no ha podido”. Ante esto, Pinilla responde que están “en la marcha calmando la gente”, pero Ramírez insiste en que “se nos van a caer los créditos de la nación. Por eso es la urgencia”.
Ese mismo día, el ministro Bonilla le escribió a Pinilla que estaba “preocupado por destino recursos proyectos viabilizados (sic)” y unos minutos después lo llamó por esa aplicación. Según Pinilla, el funcionario le dijo que era urgente tener una reunión con Olmedo López en su despacho. Ante esto, el exsubdirector cuadró la cita.
Luego, el 15 de diciembre, el entonces director de la UNGRD y su subdirector tuvieron una videollamada de tres minutos en la que López le habría pedido que tramitara con urgencia esos tres contratos mencionados. Y agregó que en la videollamada López estaba con Bonilla.
Minutos después el ministro le envió el contacto de su asesora María Alejandra Benavides para coordinar el tema con ella. En adelante, los dos sostuvieron varias conversaciones que se extendieron hasta mediados de febrero de 2024.
Ese 15 de diciembre, Benavides le dijo que tenían “los tres proyectos que Jaime (Ramírez) les pasó” y le pregunto si había “forma de mandar un mensaje de que están moviendo”. A lo cual, Pinilla le pidió los contactos de cada municipio para llamarlos y gestionar directamente con ellos.
La asesora de Bonilla le compartió los números de Harry Bejarano, de la Alcaldía de Cotorra; de Camilo Díaz, de la Alcaldía de Saravena, y del entonces alcalde de El Carmen de Bolívar, Carlos Torres. “Ya le dije qué tiene que hacer”, escribió Pinilla.
El 21 de diciembre, Benavides le insiste a Sneyder que “¿cómo van los temas?” y si “¿hemos tenido algún avance?”. A esto, el exfuncionario le contestó que “está okey el tema” y que esa semana “sale el CDP (certificado de disponibilidad presupuestal) de los tres procesos”.
Al día siguiente, según muestran los chats que mostró el noticiero bogotano, María Alejandra le insistió por esos documentos y Pinilla se los envió gestionados.
Según ha sostenido el exsubdirector ante la Fiscalía, entre el 22 de diciembre y el 24 de febrero se la pasó ajustando con los intermediarios (los contactos de las alcaldías que le compartió Benavides) los requisitos técnicos de los contratos, para lo que esas administraciones habrían tenido que declarar calamidades que nunca ocurrieron.
Por esa razón, el 14 de febrero de este año la asesora del Minhacienda le escribió para preguntarle “¿qué ha pasado con los proyectos de diciembre del ministro?”. A eso, Pinilla respondió que tuvo demoras por que “muchos temas técnicos nos ha tocado hacerlos porque los proyectos venían muy flojos”.
No obstante, las revelaciones que esa semana hicieron la periodista Paula Bolívar en la W Radio y la Unidad Investigativa de El Tiempo sobre las irregularidades con los carrotanques de La Guajira le pusieron freno a la adjudicación de estos contratos.
Los congresistas interesados en esos procesos, según dijo Pinilla, fueron Wadith Manzur (Partido Conservador), Karen Manrique (curules de paz), Liliana Bitar (Partido Conservador), Juan Pablo Gallo (Partido Liberal), Julián Peinado (Partido Liberal) y Juan Diego Muñoz (Alianza Verde).
El 11 de junio, Manzur, Manrique, Peinado y Bitar votaron positivamente el proyecto que lideró el ministro Bonilla para ampliar el cupo de endeudamiento del país en 17.607 millones de dólares. Todos insisten en su inocencia.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.