Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Liberland: el país tierra de nadie que solo existe en Manizales

Esa Alcaldía firmó un pacto de cooperación pese a que es una “nación” de papel sin relaciones con Colombia.

  • El delegado de Liberland, Randy Thompson, y el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, anunciando el memorando de cooperación internacional. FOTO redes sociales
    El delegado de Liberland, Randy Thompson, y el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, anunciando el memorando de cooperación internacional. FOTO redes sociales
  • Página de Liberland y Alcaldía para cursos de inglés.
    Página de Liberland y Alcaldía para cursos de inglés.
  • Este el el comunicado de prensa de Liberland anunciando que Colombia reconocería sus credenciales diplomáticas que fue borrado de su página web.
    Este el el comunicado de prensa de Liberland anunciando que Colombia reconocería sus credenciales diplomáticas que fue borrado de su página web.
10 de noviembre de 2022
bookmark

Para viajar a Liberland solo es necesaria una dosis de imaginación. Es una “república libre” ubicada en Europa, sin habitantes o edificios y cuyo presidente, Vít Jedlička, se eligió democráticamente por dos votos, el de su novia y su mejor amigo, en una particular elección de abril de 2015 cuando clavó una bandera amarilla en medio de una tierra de nadie.

Jedlička encontró un latifundio olvidado entre Croacia y Serbia, con 7 kilómetros cuadrados de extensión, una parte del río Danubio atravesando el terreno y un censo que en el que sus únicos habitantes son árboles y fauna.

En ese pedazo de tierra al que ni él entra, fundo un país que no está en Naciones Unidas, mucho menos en la Fifa, pero con el que la Alcaldía de Manizales terminó firmando un convenio de cooperación.

La inusitada alianza comenzó cuando el delegado de Liberland, Randy Thompson, tocó la puerta de la administración municipal ofreciendo cursos de inglés virtuales y gratis con hablantes nativos.

La oferta de 5.000 cupos para aprender la segunda lengua llegó a la oficina del secretario TIC, Juan Felipe Jaramillo, quien asegura que para entonces Thompson se presentó como el emisario de una ONG que tenía recursos de cooperación de Liberland.

Entre el español atropellado del falso diplomático y la propuesta de una oferta gratuita de clases para los manizalitas, la Alcaldía terminó aceptando el pacto que el mismo alcalde, Carlos Mario Marín, presentó en un Facebook Live el martes.

“Estoy con una gran compañía, con Randy Thompson quien es ciudadano de Liberland, una ciudad-estado que queda en el Danubio con la que iniciamos un gran convenio para Manizales”, dijo Marín.

Página de Liberland y Alcaldía para cursos de inglés.
Página de Liberland y Alcaldía para cursos de inglés.

En esa misma transmisión sacó la bandera de Liberland, un retazo de tela amarilla con una franja azul en el medio y un escudo en el centro. Estaba sellando una alianza de política exterior con un aliado que el Estado colombiano no reconoce.

El secretario Jaramillo defendió que no se trata de un acuerdo diplomático porque “eso es un asunto de las cancillerías”. Eso sí, el mismo delegado del libertario “país” se presentó como emisario de una nación y, junto al alcalde, firmó un memorando de cooperación que quedó consagrado ante la cámara.

Este el el comunicado de prensa de Liberland anunciando que Colombia reconocería sus credenciales diplomáticas que fue borrado de su página web.
Este el el comunicado de prensa de Liberland anunciando que Colombia reconocería sus credenciales diplomáticas que fue borrado de su página web.

Aunque las imágenes hablan por sí mismas, el secretario Jaramillo le dijo a EL COLOMBIANO que no existe tratado alguno. A los retratos se suman las declaraciones del alcalde Marín, quien en la secuencia del video recitó lo que estaba consagrado en el documento. “Acordamos establecer relaciones diplomáticas mutuas y de conformidad con el derecho internacional”, leyó. Fue así como la ciudad de Manizales terminó asumiendo una tarea que le atañe a la Casa de Nariño.

En cuestión de horas esa transmisión desapareció de las redes de la Alcaldía y los funcionarios señalaron que el papel firmado era solo un protocolo. Pero el nombre de Liberland ya estaba rondando.

Ese “país” tiene un dominio web en el que el 13 de octubre de 2022 publicó un comunicado asegurando que el comité de relaciones exteriores del Congreso de Colombia iba a reconocer sus credenciales diplomáticas. Esa noticia, como el Facebook Live, desapareció de internet.

Desde el Senado respondieron que el supuesto convenio era un asunto que solo competía a Manizales y en el despacho de relaciones exteriores que maneja el canciller Álvaro Leyva indicaron que no ven necesario pronunciarse sobre este asunto.

Eso sí: dejaron la anotación de que no han sido consultados por el alcalde manizalita para solicitar información o autorización para llevar a cabo ningún acuerdo con países que no existen.

Para encontrar a Liberland en el mapa hay que buscar el Danubio e imaginarse una geografía sobre el río. Si no encuentra las fronteras de ese “país”, tranquilo, en la Alcaldía de Manizales puede dar señales de su ficticia existencia .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD