En un encuentro que no duró más de una hora, entre el director del Partido Liberal, César Gaviria, y los congresistas de Antioquia, se definió quien entregará los avales en 123 municipios del departamento. A pesar de que los corporados celebran la decisión, las bases del liberalismo están inconformes.
La fórmula acordada para otorgar el aval es simple, quienes obtuvieron mayor votación en un municipio en las elecciones al Congreso decidirán el candidato a la Alcaldía. En este sentido, los candidatos del partido que no alcanzaron una curul (Oscar Hurtado, Carlos Mario Mejía y Luis Fernando Duque.), pero que el resultado los dio ganadores en varios municipios, podrán entregar las banderas liberales a candidatos.
Por un lado, los asistentes se mostraron complacientes con el método seleccionado. El representante, Julián Peinado, expresó que “fue una reunión entre caballeros. La política consiste en generar sinergía donde hay roces y conflictos”.
De la misma forma, el senador, Iván Darío Agudelo, indicó que la reunión fue “muy cordial y rápida”. Además, manifestó que para otorgar los avales buscará “ciudadanos lideres que hayan hecho el proceso dentro del liberalismo”.
Por el otro, el presidente departamental del partido, Andrés Mesa, mostrando la inconformidad de las bases expresó que “el partido involuciono”. A esto, añadió “ las bases no importan, los directorios liberales no importan. En lugar de acercarse, se volvió un partido de elites”.
Con esta decisión, los equipos de los concejales de Medellín, Participación Liberal (Fabio Rivera), Universidad de Medellín (Aura Marleny) y Cero Corrupción (Bernardo Guerra), que tienen muy alta votación, se quedarán de brazos cruzados.
El docente de partidos políticos de la UdeA, John Fredy Bedoya, afirmó que a este mecanismo le llaman los “derechos adquiridos”, ya que “lo que los partidos necesitan esas que esas superestructuras de los congresistas se fortalezcan cada vez más”..