Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Judicatura pidió que Santos revele datos sobre el lobby en el Congreso

  • Magistrado Wilson Ruiz Orejuela, presidente del Consejo Superior de la Judicatura. FOTO COLPRENSA-ARCHIVO
    Magistrado Wilson Ruiz Orejuela, presidente del Consejo Superior de la Judicatura. FOTO COLPRENSA-ARCHIVO
18 de febrero de 2015
bookmark

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Wilson Ruiz, pidió este miércoles que se investigue por las autoridades el supuesto lobby que integrantes de esa Corporación estarían realizando ante congresistas para evitar su eliminación en la reforma de Equilibrio de Poderes.

Así lo indicó Ruiz al revelar que fue el primer sorprendido cuando el presidente de la República, Juan Manuel Santos denunciara la supuesta existencia de dichos “cortejos”.

“Desconozco qué funcionario judicial, juez o magistrado en concreto está haciendo ese tipo de cortejos que mencionó el Presidente. De ser cierto esos supuestos cortejos me preocupa mucho y desde ya anuncio públicamente que esto debería ser investigado por las autoridades correspondientes”, señaló.

Ruiz dijo no saber si esas supuestas reuniones existieron por lo que convocó de manera pública a los organismos de control para que investiguen de oficio estas presuntas interferencias indebidas.

Por su parte, el presidente de la Sala Administrativa de la Judicatura, José Agustín Suárez, indicó que se deben dar a conocer quiénes son esos funcionarios judiciales que estarían ofreciendo elementos a cambio a los congresistas para evitar la eliminación de esa Corporación.

“No creo que el Señor Presidente cometa ligerezas, la tuvo que haber hecho basado en altísimas fuentes de información, y por eso está en mora de decirle al país como cuando por qué y en qué consistió”, señaló.

Suárez indicó además que su criterio en todo caso, la Reforma de Equilibrio de Poderes es una reforma política que no debería tener elementos judiciales. “¿Qué afán hay de meter los temas de la justicia dentro de una reforma política para que no se vea por encima y por debajo sino que sea un completo un sánduche?”, apuntó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD