La elección de las próximas sillas en la Corte Constitucional está para alquilar balcón. Entre otras cosas porque hay un interés del Gobierno dado el poder del alto tribunal en decisiones clave. Viene la definición sobre una tutela en contra de la reforma pensional y luego deberán revisarse las reformas a la salud y laboral, si son aprobadas en el Congreso. Del Consejo de Estado hay un listado de nombres que pasarán a una evaluación. Hay movimientos del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Le puede interesar: Nueva imputación de la Fiscalía contra cuatro exfuncionarios de la alcaldía de Daniel Quintero.
La molestia de las Altas Cortes
A propósito de la elección en la Corte Constitucional, EL COLOMBIANO confirmó con seis magistrados que hay una molestia de los altas cortes con el presidente Gustavo Petro. Sus inasistencias a varios eventos y sus comentarios sobre el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, generaron distancia. “Los presidentes creen que la independencia nuestra es carreta y cuando se den cuenta que nos lo tomamos en serio, se sorprenden”, dijo uno a De Buena Fuente.
Muy zorro
Al viceministro de Cultura, Jorge Zorro, le podría explotar un nuevo escándalo. Cuando se iba a posesionar no tenía un título universitario convalidado. Lo dejaron asumir con el compromiso de que en dos años tendría lista la convalidación de estudios hechos en el Conservatorio Tchaikovsky de Rusia. Al parecer, algo no cerraba y pasó el tiempo sin que el Mineducación lo convalidara. ¿Será que el ministro Daniel Rojas le dio alguna solución?
No llegan los diplomas
El viceministro Jorge Zorro no es el único que cargaba con el problema de la convalidación del título universitario. Hace unas semanas renunció el director de Migración, Carlos Fernando García, por esa misma razón. Le habían dado compás de espera y no lo logró. Y también se ha sabido que el director de sustitución de cultivos, Felipe Tascón, tenía alguna dificultad similar. Cabe recordar que hace poco Moisés Ninco tuvo que dejar su cargo como embajador en México, también por razones relacionadas con sus estudios no concluidos.
Las preguntas sobre el caso alias Pichi
En Santander hay molestia porque este periódico reveló que la hermana del gobernador, Juvenal Díaz Mateus, absolvió de algunos delitos como concierto para delinquir y tráfico de drogas a alias Pichi, que se fugó de la prisión domiciliaria y sería un capo de Bucaramanga que quedó en el Valle de Aburrá. La jueza Díaz asegura que la Fiscalía no presentó todas las pruebas y hay un concepto de la Procuraduría que también pidió la absolución. Nadie entiende por qué la Fiscalía y la Procuraduría no hicieron bien el proceso para lograr condenar a Pichi en el juicio, si era tan peligroso...
La cuestionable gestión de Jaime Raúl Salamanca
El presidente de la Cámara de Representantes atraviesa por días de muchas críticas en su contra. Cuota del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, Jaime Raúl Salamanca no les ha dado suficientes garantías ni a sus colegas de la Alianza Verde, a quienes les ha negado la palabra en varias sesiones. Pero además, en una plenaria se le escapó un comentario de una decisión que generó malestar. Salamanca dijo que este martes no habría sesión por el partido de Colombia. ¿Cuántos ciudadanos pueden darse ese lujo?
Crece lista de exfuncionarios de Daniel Quintero imputados
Los procesos penales asociados a las denuncias de corrupción en la entonces alcaldía de Daniel Quintero siguen engrosando sus expedientes. Esta semana, hubo audiencia de imputación de cargos por un contrato firmado entre el Área Metropolitana y Metroparques por obras. En la nueva imputación un grupo de cinco exfuncionarios y excontratistas se unieron a la lista de señalados por la Fiscalía. Con esto, el número de exfuncionarios en líos judiciales incrementó.
¿Paripé en mesa técnica de la reforma a la salud?
La pregunta que el sector salud se hace por estos días es en qué quedó la mesa técnica que el Gobierno convocó para la reforma a la salud. Si bien los actores del sistema están muy a la espera de la ponencia del proyecto, los representantes de distintos gremios, como la Andi y Acemi, advirtieron que no se llegó a consensos y el proyecto no atiende los problemas actuales. Entre tanto, el Gobierno dice que fue “exitosa” y, según conoció EL COLOMBIANO, su posición es de no negociar más.
Mal ambiente en el Consejo Electoral
Un sentimiento de indignación ronda por estos días en el Consejo Nacional Electoral. Entre sus magistrados la molestia es generalizada por la andana que padecieron tras abrir una investigación a la campaña Petro Presidente de 2022. No solo tuvieron que lidiar con las críticas del mandatario, sino que cerraron la semana con la notificación de que fueron denunciados por supuesto prevaricato.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.