x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así van las cuentas de Gustavo Petro en el Congreso tras el apoyo de los liberales

El presidente electo ya tiene a las dos bancadas mayoritarias a su favor y está conversando con otros partidos. Le contamos cuáles son.

  • El presidente electo Gustavo Petro está negociando con los partidos para tener apoyo en el Congreso 2022 - 2026. FOTO: GETTY
    El presidente electo Gustavo Petro está negociando con los partidos para tener apoyo en el Congreso 2022 - 2026. FOTO: GETTY
  • El presidente electo Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la senadora Angélica Lozano. Ambas pertenecen a la Alianza Verde. FOTO: TOMADA DE TWITTER @AngelicaLozanoC
    El presidente electo Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la senadora Angélica Lozano. Ambas pertenecen a la Alianza Verde. FOTO: TOMADA DE TWITTER @AngelicaLozanoC
23 de junio de 2022
bookmark

Gustavo Petro promete no llegar solo a la Casa de Nariño. El presidente electo ya se anotó el respaldo de la bancada del Partido Liberal de César Gaviria, la más robusta de la Cámara de Representantes y una de las más grandes del Senado, además del sostén tácito que tiene entre el Pacto Histórico, que es el grupo mayoritario del Congreso.

De esta forma, Petro comienza a sumar apoyos entre los 108 escaños del Senado y 188 de la Cámara de Representantes para el inicio de su administración, que tomará vuelo el próximo 7 de agosto.

Antes de eso tendrá que surtirse la toma de posesión del legislativo, el 20 de julio, en la que el Pacto Histórico espera delegar a Roy Barreras como presidente de la cámara alta, el rol de más alto rango en el Congreso que le permitiría comenzar controlando el hemiciclo.

Las cuentas aún son preliminares y se irán decantando a medida que avancen las negociaciones entre los grupos políticos que consiguieron curules en los comicios legislativos del pasado 13 de marzo, de los que aún está pendiente entregar la totalidad de las credenciales a los congresistas electos.

En todo caso, ya pueden hacerse cálculos con los datos que ha entregado la Registraduría y los números muestran que Gustavo Petro va consiguiendo votos para los cuatro años de su gobierno.

En los 108 asientos del Senado, el presidente electo ya tiene asegurado el apoyo de 34 (los 20 del Pacto y 14 del Liberal). Con esos mismos grupos políticos se enfiló 59 de la Cámara de Representantes (32 del Liberal y 27 del Pacto). Esa participación es escasa para tener mayoría, pero es apenas el comienzo.

Por ahora, los partidos le están dejando las posibilidades abiertas porque desde el único que están saliendo voces firmemente opositoras es del Centro Democrático (13 asientos en Senado y 16 en la Cámara). En contraste, los otros no descartan ser independientes o incluso de gobierno.

El Partido de la U (10 en escaños en Senado y 15 en Cámara) tendrá una reunión con el directorio para determinar su posición. En este ya hay voces como la de la senadora electa Norma Hurtado Sánchez que están a favor de participar en un acuerdo nacional con el gobierno Petro.

La directora de esa colectividad, Dilian Francisca Toro, apuntó que “debemos unirnos y debe haber un acuerdo nacional frente a los problemas fundamentales de nuestro país como la pobreza, la desigualdad, la generación de empleo y la implementación del Proceso de Paz”.

Por los lados de Cambio Radical (11 bancos en Senado y 16 en Cámara) ya hay acercamientos con el Pacto Histórico para evaluar si entran a esa alianza y hasta en el Partido Conservador (15 curules en el Senado y 25 Cámara) hay voces como la del senador electo Carlos Andrés Trujillo que quieren enfilarse en la conversación de Petro.

Trujillo ya posó en una fotografía con el presidente electo, a pesar de que los planteamientos que este persigue son distantes a la filosofía de su partido. El retrato de Petro y Trujillo llevó, incluso, a un pronunciamiento del director de ese grupo de derecha, Omar Yepes Alzate.

“Doctrinariamente el Partido tiene una posición antagónica a las ideas de izquierda del presidente electo y mal podría estar pensando en participar de su mandato”, recalcó Yepes Alzate.

Aunque el Conservador es ajeno a los principios de izquierda del Pacto de Petro es probable que ese grupo político termine declarándose como partido independiente, mas no como oposición.

En la Alianza Verde Centro Esperanza (13 en Senado) ya tiene asegurado el apoyo de Angélica Lozano, Inti Asprilla, Andrea Padilla y Ariel Ávila y otros congresistas de esa coalición podrían inclinarse a respaldar al Pacto o a ser un grupo independiente al gobierno.

El presidente electo Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la senadora Angélica Lozano. Ambas pertenecen a la Alianza Verde. FOTO: TOMADA DE TWITTER @AngelicaLozanoC
El presidente electo Gustavo Petro se reunió con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la senadora Angélica Lozano. Ambas pertenecen a la Alianza Verde. FOTO: TOMADA DE TWITTER @AngelicaLozanoC

Hasta el movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción con el que Rodolfo Hernández disputó la Casa de Nariño ha descartado ser opositor al presidente electo. La excandidata a la vicepresidencia, Marelen Castillo, ya aceptó su curul en la Cámara de Representantes y dijo que no será contradictora del mandatario de izquierda.

Así que preliminarmente la mayoría de curules del Congreso se perfilan como independientes al gobierno de Gustavo Petro, lo que les permitiría a los congresistas apoyar algunas de sus iniciativas de ley, como también rechazarlas, si así lo negocian.

En un legislativo en construcción que por ahora no levanta críticas contra Gustavo Petro, las voces opositoras se articulan desde el Centro Democrático con personajes como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay.

Al final, solo la toma de posesión del 20 de julio decantará cuántas curules quedan de oposición, independientes y de gobierno para determinar si el presidente electo podrá sacar adelante su agenda de reformas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD