x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay una grave deslealtad con el presidente”: Bolívar sobre carta filtrada con reparos a la reforma a la salud

La carta fue atribuida a los ministros de Educación, Agricultura y Hacienda, y el director de DNP.

  • Gustavo Bolívar defendió que con su propuesta de reforma a la salud, el presidente Gustavo Petro “cumple” con las promesas hechas a sus electores en campaña. FOTO COLPRENSA
    Gustavo Bolívar defendió que con su propuesta de reforma a la salud, el presidente Gustavo Petro “cumple” con las promesas hechas a sus electores en campaña. FOTO COLPRENSA
27 de febrero de 2023
bookmark

El exsenador Gustavo Bolívar volvió a defender a capa y espada al presidente Gustavo Petro después de que se filtró una carta con la que cuatro altos funcionarios, entre ellos tres ministros, hicieron serios reparos a su proyecto de reforma a la salud.

Bolívar, quien renunció al Senado para volver a hacer producciones de televisión, lanzó duras críticas frente al documento atribuido a los cuatro altos funcionarios que han tenido reparos con el proyecto de reforma a la salud que lideraron Petro y su ministra de Salud, Carolina Corcho.

La misiva fue atribuida a los ministros José Antonio Ocampo (de Hacienda), Alejandro Gaviria (de Educación), Cecilia López (de Agricultura), y Jorge Iván González, el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Al respecto, el excongresista del Pacto Histórico aseguró que detrás de la filtración de esta carta, revelada por Cambio, con reparos a la reforma hay un “grave” hecho de “deslealtad” contra el Jefe de Estado, a quien defendió asegurando que cumple lo que le prometió a sus electores.

En la filtración de un documento de Estado, hay una deslealtad muy grave, con el Presidente de la República, que solo está cumpliendo el mandato dado por 11,3 millones de personas. Muy grave”, planteó Bolívar en sus redes sociales.

Polémica carta pondría a tambalear la reforma

En un demoledor documento de 17 páginas, en el que detallan uno a uno sus reparos a la reforma a la salud, los cuatro altos funcionarios del gobierno de Gustavo Petro llamaron la atención por los costos de la iniciativa y los riesgos que plantea para la estabilidad del sistema.

El documento –que presuntamente habría tratado de ser ocultado a la opinión pública–, pone de presente además las fracturas y fricciones que se viven dentro del gabinete por cuenta del controvertido proyecto de la ministra Carolina Corcho.

En efecto, en el documento –que fue presentado tanto a Petro como a la ministra Corcho–, los cuatro funcionarios advirtieron que el articulado supone dificultades en varios frentes y, en esa línea, alertaron por dificultades financieras; insistieron en que se privilegie un modelo mixto de aseguramiento (es decir, que no se acaben las EPS y no haya un acaparamiento total del Estado).

Además, se plantea que el trámite del proyecto debería hacerse a través de una ley estatutaria y no como una iniciativa ordinaria, pese a que Petro y sus escuderos en el Congreso optaron por el segundo camino.

“En conclusión, de realizarse la totalidad de gastos propuestos por la reforma, el costo fiscal de la iniciativa sería, para el primer año, de alrededor de $16,91 billones adicionales y, para el segundo, de $21,8 billones adicionales. Entre 2025 y 2028 los gastos se incrementarían, en promedio, en $2 billones al año”, alertaron en la carta.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD