Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Colombia es sinónimo de cocaína en el mundo”: Luis Pérez

  • El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, durante su intervención en la Corte Constitucional sobre el uso de glifosato. FOTO: COLPRENSA
    El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, durante su intervención en la Corte Constitucional sobre el uso de glifosato. FOTO: COLPRENSA
07 de marzo de 2019
bookmark

Durante sus intervenciones ante la Corte Constitucional, los gobernadores de los departamentos más afectados por los cultivos ilícitos sentaron sus posturas sobre el uso de glifosato para combatirlos.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, afirmó que “los ilegales caminan más rápido que las autoridades”. Argumentó que una de las razones por las que la erradicación manual no ha sido efectiva es por su alto costo. Según sus cuentas, erradicar una hectárea bajo este método cuesta unos ocho millones de pesos.

Lea también: Tres afirmaciones del Fiscal sobre el glifosato cuestionadas por expertos

“Ser colombiano debería producir orgullo, pero no se ha vuelto así. Colombia es sinónimo de cocaína en todos los países del mundo. Los cultivos son monstruos de siete cabezas. Estamos perdiendo la guerra de erradicación”, manifestó.

Gobernadores de Nariño y Putumayo, contra el glifosato

El gobernador de Nariño inició su intervención lamentando que el presidente Iván Duque no se haya quedado a escuchar la voz de los mandatarios regionales en un tema tan sensible, particularmente para su departamento, como el narcotráfico.

“La erradicación humana nos ha costado lo más valioso: las vidas humanas. Policía y campesinos han perdido la vida en labores de erradicación”, expuso el mandatario argumentando que una de las soluciones es la sustitución efectiva de cultivos, incluso por encima del uso del glifosato.

Dijo que desde el sur no están de acuerdo con el uso del químico para la aspersión aérea ya que eso no solucionaría la problemática social que se ha generado alrededor del narcotráfico.

En este mismo bloque intervino la gobernadora del Putumayo, Sorrel Aroca, quien señaló que no centrará el debate en un herbicida, sino en más de 20.000 familias que esperan una inversión sólida que fortalezca el tejido social de los habitantes de su departamento.

“A estas familias que tienen la voluntad de decirle no a la resiembra, que están luchando por un mejor país, no les podemos salir con un chorro de babas. Ellas están a la espera de que se les cumpla lo prometido en los programas de sustitución de cultivos”, manifestó la mandataria.

Los departamentos más afectados por los cultivos ilícitos son, en su orden, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Antioquia y Cauca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD