El pasado martes 26 de febrero, mientras se vencía el plazo inicial del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que las colectividades manifestaran el interés de tener consultas con otros partidos, en el seno de la Alianza Verde la pelotera continuaba por la conveniencia o no de usar este mecanismo para aspirar a la Alcaldía de Medellín.
Por votación, la consulta interpartidista entre la Alianza Verde, el Polo Democrático y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), fue aprobada. Esto incluye a los precandidatos: Jaime Cuartas, Beatriz Rave y Luis Miguel Úsuga por los verdes; Víctor Correa por el Polo y Jesús Ramírez del Mais.
León Fredy Muñoz, representante a la Cámara de la Alianza Verde, quien promovió la iniciativa desde el principio, dijo que “defendimos este proyecto. Es necesario juntar estos sectores políticos diversos porque es la única manera de ganar la Alcaldía”.
A los precandidatos anteriormente nombrados se sumaría Luis Bernardo Vélez, –avanza en la recolección de firmas con su movimiento “Somos Medellín”– quien les respondió afirmativamente a los verdes la invitación de participar también de la consulta. En la carta, Vélez expone que hay “coincidencias en muchas apuestas con la Alianza Verde”. Aseguró que la única forma de participar era sumándose al partido, sobre lo cual espera una respuesta.