Francia Márquez anunció que lanzará su precandidatura a la Presidencia con el respaldo del movimiento AICO (Autoridades Indígenas de Colombia). Esto debido a los inconvenientes que tuvo para recoger las firmas que avalarían su inscripción como candidata independiente.
“Estamos aquí como pueblos, en una juntanza entre el pueblo indígena y el pueblo negro, haciendo memoria de nuestros ancestros y ancestras. Porque cuando el pueblo negro y el pueblo indígena se juntaron en este país, lograron parir la libertad”, resaltó Márquez en la rueda de prensa donde se hizo el anuncio oficial, en la tarde de este jueves.
Así mismo, Márquez agradeció al movimiento “por este momento histórico” y destacó en su cuenta de Twitter: “Hermandad de pueblos, unidad desde las raíces, para transgredir la historia de guerra, exclusión y destrucción de la casa grande. Por la paz, la dignidad y la democracia”.
Francia hace parte de la coalición del Pacto Histórico, en el que también está como precandidata una mujer indígena, Arelis Uriana, además de Camilo Romero, Alfredo Saade y Gustavo Petro. El próximo 13 de marzo se realizarán las consultas para escoger quién será la candidata o candidato único de esta alianza.
Durante la rueda de prensa, se pronunció además Carlos Rosero, quien asistió como representante de la autoridad afro y es uno de los fundadores del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN).
Rosero resaltó que “el Pacto Histórico y Francia Márquez son una gran posibilidad para cerrar ese largo ciclo de violencia que tiene nuestro país”. “Si hay una posibilidad somos nosotros para que haya paz total, para que se cumplan los acuerdos de paz en este país, para que la crisis humanitaria de nuestros territorios cese”, aseguró.
Por su parte, en representación del movimiento AICO estuvo el taita Camilo Rodriguez Quispe, exgobernador del Resguardo Refugio del Sol y excandidato al Concejo de Pasto, quien expresó: “empezamos a sembrar nuevamente la semilla de la unidad en este momento histórico tan importante que vive nuestro país”.
Rodríguez destacó la lucha que han emprendido las comunidades indígenas y negras para proteger los territorios y la vida en medio del conflicto armado histórico del país y celebró que “en este proceso de minga” se haya tomado la decisión de aliarse, pues es la primera vez que como movimiento dan un aval a la Presidencia de Colombia.
Finalmente, Francia Márquez reafirmó que su precandidatura y la unión de ambos pueblos ancestrales “es una apuesta por parar la guerra, por dignificar la vida, por cuidar el territorio como espacio de vida”.