x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Fajardo no se unirá con antiuribistas”: Wikileaks

La frase fue tomada de una filtración de la plataforma Wikileaks, del australiano Julian Assange, al parecer de conversaciones de Sergio Fajardo con funcionarios norteamericanos en 2009.

  • “Ni uribista ni antiuribista”, es una de las frases más usadas por el excandidato presidencial, Sergio Fajardo. FOTO carlos velásquez
    “Ni uribista ni antiuribista”, es una de las frases más usadas por el excandidato presidencial, Sergio Fajardo. FOTO carlos velásquez
15 de abril de 2019
bookmark

Hasta la política colombiana fue nuevamente blanco de las filtraciones de Julian Assange, después de su captura en Londres y de perder el asilo diplomático que le había otorgado el gobierno ecuatoriano.

El documento filtrado por Wikileaks, titulado “Fajardo tiene la idea de formar un frente unido entre independientes”, contiene una comunicación en la que funcionarios de Estados Unidos aseguran que el excandidato presidencial Sergio Fajardo les manifestó en 2009 no estar dispuesto a hacer ninguna alianza que afectara al hoy senador Álvaro Uribe Vélez.

El cable se refiere a la estrategia de Fajardo a las elecciones presidenciales de 2010, cuando no resultó la alianza con Gustavo Petro y luego se unió como fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus, con otros líderes como Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa, en lo que se conoció como la Ola Verde.

Aunque la filtración habla de esa supuesta cercanía con el uribismo, también señala que la alianza entre Fajardo y Uribe no ha sido posible porque al expresidente le parece muy independiente el exgobernador de Antioquia.

Cabe recordar que Sergio Fajardo en su discurso siempre ha dicho que no es “ni uribista ni antiuribista”.

Andrés Felipe Bernal, docente de Derecho Constitucional de la Universidad La Gran Colombia, aseguró que la información del cable no tiene gran relevancia en la dinámica de la política actual, y que “cabría mejor, darle una mirada más cercana a los documentos que mencionan a las Farc. Entre videos, documentos e información de Raúl Reyes, existe material probatorio que la justicia colombiana, y en este caso la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), no deberían desestimar”.

“Fajardo apoya el incremento que (como presidente) hizo Uribe del gasto policial y militar, pero considera que la clave para poner fin a la cultura de la violencia en Colombia es la educación”, sustenta la filtración.

El excandidato también habría negado que durante su mandato como alcalde de Medellín hiciera un pacto con el ex líder paramilitar Diego Murillo, alias “Berna”, para mantener la seguridad en la ciudad.

Al ser contactado por EL COLOMBIANO, Fajardo aseguró que no conocía la filtración de Wikileaks y que en esa época era el candidato vicepresidencial de Antanas Mockus.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD