Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinDefensa de Duque sobre aviones de guerra: “Nunca se hizo una recomendación de compra”

El exministro Diego Molano defendió que el gobierno anterior logró la financiación del proceso y analizó las cuatro ofertas para remplazar los viejos aviones Kfir. Dijo que no hubo “favoritos” y que la decisión quedó en manos del Ejecutivo que asumió el pasado 7 de agosto.

  • El exministro defendió que el país necesita cambiar sus aviones por temas de soberanía, protección de los pilotos y lucha contra el narcotráfico. FOTO COLPRENSA
    El exministro defendió que el país necesita cambiar sus aviones por temas de soberanía, protección de los pilotos y lucha contra el narcotráfico. FOTO COLPRENSA
27 de diciembre de 2022
bookmark

Diego Molano, ministro de Defensa en los tiempos del expresidente Iván Duque, rompió su silencio y este martes se refirió al proceso que adelanta el gobierno de Gustavo Petro para renovar la flota de aviones de combate, pese a que como senador de oposición el hoy mandatario desaprobaba la compra.

Según explicó el exfuncionario, el gobierno anterior dejó estructurado el proceso, consiguió los recursos e hizo una valoración de las cuatro ofertas para que el nuevo Ejecutivo adoptara una determinación, pero “en ningún momento” se hizo una recomendación para inclinarse por alguna alternativa particular.

“Lo que hicimos fue hacer un ejercicio que venía desde 2011 y lograr la financiación para todo un sistema de defensa nacional, que incluía la valoración de aviones de superioridad aérea. De esos, se seleccionaron 4 opciones y se hizo el respectivo análisis de beneficio costo, de cuáles eran las potencialidades y las necesidades”, explicó Molano en diálogo con la emisora La W Radio.

Molano explicó que, ante el cambio de gobierno, prefirieron que fueran ellos los que siguieran con la negociación y finalmente escogieran una de las cuatro opciones que están sobre la mesa para remplazar aviones Kfir que suman hasta 30 años en operaciones. Dichas ofertas son los aviones F-16 (de Estados Unidos), SAAB Gripen (Suecia), Eurofighter Typhoon (España, R. Unido y Alemania) y Rafale (Francia).

Justamente, el gobierno Petro reveló la semana pasada que preseleccionó la oferta del gobierno de Francia con los Rafale “en relación precio, eficiencia y operatividad”. Sin embargo, se presume que en el gobierno de Iván Duque había conversaciones adelantadas para adquirir 24 unidades de los F-16, fabricados por la firma Lockheed Martin, por un valor que rondaba los US4.500 millones.

Ante ello, Molano insistió en que, si bien se hicieron y se presentaron las valoraciones al Ejecutivo entrante, nunca se hizo una recomendación.

“Se dejó claro al Gobierno en el empalme que era necesario tener unos aviones, que las valoraciones estaban hechas y que era necesario comenzar a hacer las negociaciones según precio, costo y tiempos de entrega (...) Esa negociación no la alcanzábamos a hacer en lo que restaba de mandato”, manifestó.

El exministro defendió que no se podían tener favoritos, sino únicamente hacer las valoraciones según las mejores capacidades y la alineación estratégica del país. Cuestionado sobre qué valoración tuvo cada oferta, Molano respondió que no se puede referir por temas de confidencialidad y seguridad nacional.

“Este es un proceso de contratación y hay un comité del que yo no participé directamente. No podría mencionar específicamente el orden de preferencias de uno o de otro. Es un proceso interno, de seguridad nacional”, agregó.

Molano precisó que lo único claro de la discusión es que el país necesita cambiar sus aviones por temas de soberanía, protección de los pilotos y lucha contra el narcotráfico.

La renovación de la flota de defensa aérea de Colombia a la que le ha dado continuidad el gobierno de Gustavo Petro desató polémica, pues como senador el hoy presidente se oponía ferozmente a la compra, que hoy podría superar los $15 billones, como admitió el Ejecutivo.

La controversia tiene origen en el proceso contractual que adelanta el Ejecutivo para remplazar las aeronaves de combate Kfir, compradas a Israel en 1987 y 2009, y repotenciadas hasta más no poder, las cuales cumplirán su ciclo de vida útil en 2023. “Las esposas de los actuales pilotos me los van a agradecer mucho, porque, en realidad, ya era un peligro subirse en esos aparatos”, dijo el presidente días atrás.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD